Prevén que la cosecha de soja podría bajar hasta un punto del PBI. Pero esperan una expansión del 3% gracias a otros motores, según la publicación del diario Clarín del 15 de marzo de 2018. Poco a poco, el Gobierno fue ajustando sus cálculos y en las últimas horas reconoció que la sequía tendrá un impacto mayor al esperado sobre la economía. Así se perdería más de medio punto del PBI en 2018 pero el crecimiento sería amortiguado por la reactivación de la industria, construcción y turismo. “Estimamos que el impacto es de algo más de medio punto, que puede ser un poco más en caso de que se profundice la sequía. Hay que ver como evoluciona los próximos tres meses”, dijo a Clarín el Subsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, Luciano Cohan. El impacto es superior a la última cifra difundida por el viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani, quien pronosticó la pérdida de 0,3 puntos. Con todo, los funcionarios esperan una expansión del 3% del PBI, menor al 3,5% previsto en el Presupuesto pero por encima de los cálculos privados. La expansión está levemente por arriba de la proyección de mercado, que está en 2,7%”, explicó Cohan. En rigor, las consultoras también revisaron su cálculo a la baja: Ecolatina y Estudio Broda lo redujeron de 2% a 2,5%, Econview, de 3 a 2,7%; y EcoGo mantiene el pronóstico más pesimista, de 1,8%. En Hacienda, creen que “muchos sectores andan bien” y que la economía seguirá levantando durante el año. Los motores que compensarían la menor performance del campo son rubros industriales, como metalmecánica y automotriz, donde esperan un aumento del 20 al 30% de las exportaciones por el repunte de Brasil. También empujarán la construcción, turismo, carne, leche y combustibles por la producción de hidrocarburos no convencionales. “En fin creo que el crecimiento será bastante difundido, salvo por el impacto de la sequía que se va a sentir sobre todo en el segundo trimestre”, señaló Cohan. Ante la consulta si no les preocupa que el PBI sea muy parecido al 2,8% del 2017, respondió. ¿Por que habría de preocupar?. Sería la primera vez que Argentina crece dos años seguidos desde 2011, esperamos un buen número de inversión como el del año pasado, de dos dígitos. La semana pasada el Departamento de Agricultura recortó a 47 millones de toneladas la cosecha de soja, una estimación más alentadora que la de los privados. Los analistas advierten que se podrían perder entre US$ 2.000 y 4.000 millones en exportaciones.
19/09/2018
Actualidad Argentina: El Gobierno espera un mayor impacto en la economía por la sequía
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025