Se realizó el Grass Day Fest 2025, primer simposio especializado en pasturas tropicales, organizado por el Consorcio para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y la empresa GrassTech, en una doble jornada que incluyó el primer día, una serie de charlas, para el marco teórico, en Asunción, y el segundo, para la faceta práctica, con la salida de campo realizada en el establecimiento Isla Cora, en el distrito de Arroyos y Esteros (Cordillera). Agrisa, firma de soluciones agrícolas, participó activamente, acompañando a los organizadores y asistiendo en todo de manera permanente a los presentes, brindando las orientaciones precisas.
“Presentamos nuevamente el T50, dron agrícola, de la línea DJI, marca que Agrisa representa en Paraguay. También trajimos el Mavic 3, un dron de mapeo multiespectral con el cual tenemos bastantes investigaciones que se dieron con el CEA y en las parcelas demostrativas durante el Grass Day Fest”, explicó el Ing. Agr. Roberto Guillén, Asesor Técnico Comercial (ATC) de la empresa. Agregó que, a diferencia de una versión anterior, el T50 se destaca por contar con sensores omnidireccionales, además de los inferiores, que ayudan mucho, por ejemplo, para hacer el trabajo en potrero de pastura.
“Por citar casos como aquellos en donde tenemos muchos árboles, muchas malezas arbóreas, lo cual, para los anteriores modelos, dificultaba mucho el trabajo en el campo, por el exceso de obstáculos que se tenía. En cambio, hoy, con el T50, podemos diferenciar bastante bien eso”, expuso. Agregó igualmente que la otra novedad fue el Mavic 3 multiespectral para hacer aplicaciones con mayor precisión, así como equipos que contribuyen a realizar un mapeo más exacto para optimizar los productos. También resaltó la tecnología que se ofrece a través de Agrisa, pues se traduce en beneficios económicos, como por ejemplo el ahorro de recursos.
“En lo que corresponde a agua, sí tenemos un ahorro del 90 % porque nosotros utilizamos un volumen de caldo alto, pero un volumen de uso de agua mínimo. Estamos hablando de una tasa entre 70 y 30. Es decir, 70 % de agua, 30 % de producto. Y, si bien la dosificación en producto siempre es la misma, el uso de la aplicación selectiva por hectárea hace que tengamos un manejo muy efectivo”, subrayó. Destacó igualmente la importancia del empleo de vehículos aéreos no tripulados tanto en la actividad agrícola como en la ganadera, además de compartir los resultados logrados ya a campo, por parte de usuarios en el país.
“Para el caso de pasturas, nosotros trabajamos ya hace más de tres años. Desde hace dos años, se implementa el uso de dron en el Chaco y parte de la Oriental. En tanto, en el manejo con drones agrícolas, en lo que es aplicación de herbáceas, ya no es una novedad. Hoy, lo que estamos aportando, es la aplicación, el manejo de semileñosas, con distintos tipos de herbicidas, a tasa variable, a aplicación selectiva y eso nos está dando bastante buenos resultados en ahorro en agua, en producto, en caldo”, concluyó, no sin antes agradecer a los organizadores por el espacio y reafirmar el compromiso de Agrisa en cuanto a innovación y tecnología se refiere.