Tras más de dos décadas, Paraguay recibió de vuelta a un director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). En este caso se trató de Christine Lagarde, quien en visita ofi cial y con algunas actividades en contacto con la comunidad expresó los puntos favorables del desempeño económico criollo, aunque admitió que se
deben introducir algunos ajustes en lo que a desarrollo inclusivo se refi ere. Entre las actividades programadas, se realizó un conversatorio en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay (BCP), en donde Lagarde ponderó el desempeño de la economía nacional, más aún en una coyuntura no muy favorable, principalmente a nivel internacional. Resaltó que fue una de las mejores economías del año pasado, incluso si se compara con gigantes vecinos suramericanos como Brasil y Argentina. De todas formas apuntó dos aspectos, por una parte, la decisión de realizar una revisión del pronóstico para el caso paraguayo que, teniendo como escenario los conceptos mencionados en el párrafo anterior, se podría pensar en una estimación al alza del crecimiento previsto para esta temporada. La actual ronda 4% y
tuvo gran responsabilidad el trabajo de políticas macroeconómicas sólidas. Pero el otro punto tiene que ver con más avances en el desarrollo inclusivo. En este punto, el FMI observó la existencia de inequidad, por lo que, pese a iniciativas, requiere una mayor reducción de la pobreza, así como mejores resultados en la lucha contra el desempleo y la desigualdad. Por citar solo un indicador, comentó que si la brecha entre la participación económica de hombres y mujeres disminuye se podría aspirar a un crecimiento incluso del 10%. De esta manera instó a seguir invirtiendo en salud y economía para mejorar las oportunidades. Ponderó el crecimiento sostenido de al menos un decenio y abogó por seguir avanzando en los ajustes. Además del conversatorio “América Latina y el FMI”, la directora gerente incluyó en su visita interiorizaciones en proyectos oficiales en el barrio San Francisco y en Villa Elisa, así como un encuentro con mujeres líderes en el Teatro Municipal de Asunción.
19/09/2018
Ajustes en la óptica del FMI
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025