Notas

21/05/2025

CON LA FASP “HAY INVERSIÓN, HAY TRABAJO, HAY ESPERANZA”

“La feria es la prueba de que los sampedranos también podemos hacer cosas grandes”, expresó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria. Durante su discurso en el lanzamiento del evento de este año, valoró el esfuerzo del consorcio organizador, liderado por productores y empresas comprometidas con el desarrollo rural.

Soria, sampedrano, ingeniero agrónomo y exintendente de Itacurubí del Rosario, recordó que durante años San Pedro fue identificado como un epicentro de conflictos sociales. “Muchas veces se usaba al productor como bandera de lucha, pero hoy se nota un cambio real. Hay inversión, hay trabajo, hay esperanza”, señaló.

El presidente de SENAVE también instó a dejar atrás las disputas políticas que históricamente frenaron el progreso del departamento. “Tenemos que enfocarnos en lo que sí importa: apoyar al pequeño productor y fortalecer su papel en la cadena de valor”, afirmó.

También hizo un llamado a seguir apostando por un desarrollo rural inclusivo, con inversiones en tecnologías y sistemas que faciliten la vida del productor. “De nada sirve prometer ayuda si no damos herramientas. Este evento, la FASP, muestra la riqueza de San Pedro: suelo fértil, ríos, ganadería, y hoy también la mejor finca productora de banana del país, comparable con Ecuador o Colombia”, remarcó, compartiendo algunos de los éxitos productivos del segundo departamento.

Acompañado por autoridades y representantes del sector agropecuario, Pastor Soria reiteró el respaldo del Gobierno Nacional a quien representó en el acto, en nombre del presidente Santiago Peña y el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

“El gigante dormido está despertando, y depende de nosotros que San Pedro se convierta en tierra de paz, de sol y de trabajo digno para todos”, concluyó.