Entre los disertantes, el presidente de Fecoprod, Alfred Fast, inició su intervención rindiendo homenaje al esfuerzo incansable de los productores de leche, que trabajan todos los días sin importar las condiciones climáticas. Subrayó que la cadena láctea genera diariamente un millón de dólares solo por la producción primaria, lo que refleja su enorme valor económico.
Enfatizó el papel crucial de las cooperativas que permite a los tamberos recibir un buen precio y a los consumidores contar con productos de calidad a valores accesibles, destacando esto como logro del modelo cooperativo paraguayo. Subrayó el carácter inclusivo del sector pues dentro del sistema lácteo participan tanto socios cooperativos como productores independientes.
En otro momento, celebró el superávit comercial en productos lácteos alcanzado en los últimos años, resultado del fortalecimiento de la producción nacional, y puntualizó la colaboración entre el gobierno y el sector privado para construir políticas de largo plazo que brinden estabilidad, incentiven inversiones y generen confianza. Reafirmó el compromiso del sector con programas sociales.
Entre estos, el “Vaso de leche” y el programa “Hambre Cero”, que fomentan el consumo de lácteos en la población más vulnerable. Sin embargo, advirtió que el consumo interno está por debajo de niveles recomendados e instó a reforzar el apoyo en infraestructura, energía y seguridad rural, factores clave para que el crecimiento y la competencia en un mercado abierto.
Igualmente intervinieron otras personas en el acto. Así, Eva Giménez, tambera, compartió su testimonio desde la experiencia en el campo. Valoró la leche como un alimento noble y de consumo directo tras el ordeñe, y subrayó la responsabilidad de los productores en garantizar la higiene y la sanidad animal, cumpliendo con estándares como la prevención de brucelosis y tuberculosis.
Agradeció a la cooperativa local por su rol como comprador confiable y destacó la importancia de cumplir con los requisitos de calidad para mantener relaciones comerciales estables. En tanto, el titular de La Holanda Ltda., David Thiesen, calificó a la leche como un alimento esencial y universal y agradeció especialmente el trabajo diario de los tamberos.
Compartió datos sobre el crecimiento de la cooperativa, que actualmente procesa 1.200.000 litros de leche diarios, de 1.500 productores (socios y no socios), y proyecta llegar a 1.500.000 litros en octubre. También mencionó acciones de inclusión y apoyo a pequeños productores vecinos. Entre los últimos avances más relevantes citó la instalación de una planta de secado de suero de queso.
Indicó que esto permitirá transformar un desecho en un recurso útil para aumentar la producción de quesos y desarrollar nuevos productos como leche condensada nacional. Finalmente, reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo en tecnología e infraestructura para sostener una producción lechera rentable y sostenible. Las autoridades públicas igualmente hicieron uso de palabra.
En ese sentido, emitieron un mensaje de ocasión el intendente local, Derlis Darío Espínola, el gobernador del Quinto Departamento, Marcelo Soto, y representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El evento incluyó proyección audiovisual y momentos artísticos. El acto concluyó con el tradicional brindis “Vaso de leche”, seguido de un recorrido por un tambo y un almuerzo de confraternidad.