La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, explicó que de junio a diciembre de 2024 fueron exportadas 1,4 millones de toneladas de maíz zafra 2024, frente a las 2,8 millones toneladas envidas durante el mismo periodo de la zafra anterior.
Al comparar las exportaciones del grano por año calendario (enero a diciembre), también se registró una disminución del volumen exportado, ya que durante el 2024 se enviaron 1,89 millones de toneladas, frente a los 3,78 millones de toneladas registrados en el 2023.
COMPARATIVO MAÍZ |
|||
|
Dic-23 |
Dic-24 |
Diferencia |
USD año calendario (ene/dic) |
748.704.173 |
322.300.904 |
-426.403.269 |
Toneladas año calendario (ene/dic) |
3.789.429 |
1.895.464 |
-1.893.965 |
Toneladas año zafral - Zafra 2024 vs 2023 |
2.885.165 |
1.443.037 |
-1.442.128 |
Fuente: BCP/VUE |
|
|
|
“Si tenemos en cuenta la baja de la cotización internacional, el menor volumen de exportación y la desvalorización del real, Paraguay dejó de recibir USD 426 millones en la última temporada, en comparación al periodo del 2023”, explicó.
Destinos. La zafra nueva fue exportada en su totalidad vía terrestre a tres destinos. Brasil ocupó el primer lugar con el 93%, seguido de Chile y Uruguay, que representan entre ambos el 7 %.
Ranking. Con relación al ranking de exportadores de la zafra 2024, el listado lo encabeza Agrofértil con el 20%, seguido por LAR (17%), C. Vale (8%), Agrotec (7%), Cargill (5%), entre otros.
Se destaca en el informe que 62 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2024 al mes de diciembre.