Finalmente se completó la primera mitad del año, que pareciera estar ya condenado a un año perdido, desde cierto punto de vista. Si en el 2019 ya se venía con algunos apremios por la tendencia de precios, la coyuntura ganadera, a lo que se sumó el clima, lo de la pandemia en el semestre uno fue la cereza de una torta de la que nadie quiere probar pero que necesariamente tuvieron que tragar.
Se sabe que al final del año los números macros, de esos que tanto algunos se vanaglorian a la hora de emitir informes, pero que es indolente para responder a las necesidades al bolsillo del común, tendrán un resultado adverso. Una economía global a la baja y, en muchos casos, como el local, con mayor deuda. La gente sigue mascullando por detrás del barbijo su indignación sobre la falta de respuestas claras.
Pero, cuál hubiera sido el escenario de no haber adoptado ciertas prácticas. Es algo que difícilmente se pueda saber. Por lo tanto, terminado este primer acto del año, es necesario que se entienda que muchas cosas cambiaron. Que se está ante una nueva normalidad, una vida post-covid y, es ahí en donde una vez más la actitud determinará si se avanza o se estanca. Terminarán algunas etapas, pero se abrirán otras oportunidades.
Es hora, si es que no se hizo o se viene haciendo, de enfocar recursos y acciones hacia la salida. Hacia una respuesta proactiva. Si el escenario está mal, difícilmente se podrá salir con una actitud de destinar preocupaciones o energías a hechos sin trascendencia o que no conduzcan hacia el buen puerto. Es difícil, ciertamente, pero el vaso, si antes estaba medio vacío, puede empezar a verse medio lleno.
Dificilmente se logre una rápida recuperación. El crecimiento negativo del país se tendrá al final del año, pero dependerá de las acciones, de las actitudes y de la conciencia que los efectos, si bien opuestos a lo positivo, presenten un desempeño final al menos en un escenario no tan malo. Es de esperar que así como cada año se renuevan las esperanzas del productor antes de la siembra, se vea un panorama más claro, más prometedor.
17/08/2020
Empezar a mirar el vaso medio lleno
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025