Notas

02/04/2025

En Innovar, Jacto exhibió tecnologías que combinan economía, eficiencia y sostenibilidad

La multinacional especializada en maquinaria, servicios y soluciones agrícolas presentó en la feria agropecuaria las soluciones que abarcan distintas etapas del cultivo, como siembra, fertilización y pulverización. La muestra, que completó su séptima edición, se realizó entre el 18 y el 21 de marzo, en su tradicional predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), en el km 282 de la ruta PY02 (Alto Paraná).

Con una amplia gama de propuestas y en un sitio estratégico y privilegiado, la compañía Jacto acompañó Innovar 2025 recibiendo en su amplio stand a miles de personas que concurrieron a la muestra los cuatro días. Se destacaron las unidades por ofrecer tecnologías que combinan economía, eficiencia y sostenibilidad. En ese sentido, en la línea de siembra, los modelos Meridia 200 y Lumina 300 estuvieron en la ocasión.

La sembradora Meridia 200 ofrece soluciones para proporcionar mejores resultados, además de una alta disponibilidad de siembra y una mayor optimización de la siembra con el uso de herramientas de agricultura de precisión. Detalles como ofrecer un vano libre 20 cm mayor que la mayoría de las del mercado, confieren eficiencia y facilitan el mantenimiento, convirtiendo al equipo en una unidad ideal para el sistema de siembra directa.

La Meridia 200 también cuenta con un sistema de soporte unilateral para discos de corte de hasta 22 pulgadas, que entrega una buena eficiencia al cortar paja más densa, como la brachiaria. Además, fue desarrollada con tanques de alta capacidad, para aumentar su disponibilidad de trabajo. Con más de 300 litros de insumos por línea, ofrece mayor autonomía y agilidad en el abastecimiento y, por ende, un mayor rendimiento de área sembrada por día.

La máquina cuenta también con el sistema “down forcé” de la línea de semillas y con el chasis de 3 cuerpos, que alcanzan una articulación de hasta 25 grados. Este mecanismo permite que ella se adapte a las ondulaciones del terrero, lo que contribuye a la uniformidad de la siembra. Su sistema de accionamiento eléctrico controla tasas y la desconexión línea por línea, evitando, así, desperdicios y generar un ahorro de hasta un 5% en el uso de semillas.

En tanto, la Lumina 300 es una sembradora autotransportable, con un tanque central de 5.100 litros y un sistema de pulverización en el surco de siembra con 900 litros de capacidad y totalmente integrado, lo que elimina adaptaciones y riesgos de averías del equipo en comparación con las soluciones “after market”. También se destaca por optimizar la siembra con el uso de herramientas de agricultura de precisión.

En ese sentido, cuenta con un completo sistema de monitoreo de insumos, con tasas variables tanto de semillas como de fertilizantes, y corte línea por línea, lo que permite la aplicación en las dosis correctas en cada situación, el aumento de la productividad y la reducción de costos para el productor. Además de estas unidades, Jacto ofreció igualmente en Innovar equipos destinados para otras tareas.

Así, los visitantes, en materia de fertilización, conocieron las abonadoras Uniport 5030 NPK y Tellus 10.000 NPK. La primera, con un tanque de 5.000 kg y propicia una franja de aplicación de hasta 50 metros para fertilizantes granulados y de 12 metros para productos en polvo. La abonadora cuenta con una amplia gama de tecnologías que proporcionan reducción de costos y menor impacto ambiental; además de incorporar el control automático de 12 secciones.

En tanto, con un tanque de 10.000 kg de capacidad máxima y una franja de aplicación de hasta 50 metros con fertilizantes, Tellus 10.000 NPK es versátil, proporciona precisión en la dosificación, facilita ajuste y uniformidad de la franja de aplicación de fertilizantes y permite la aplicación de productos en polvo. Con una serie de tecnologías integradas, es ideal para fertilizar cultivos de cereales y para la producción de pastos destinados a la ganadería.

Ambos modelos cuentan con la tecnología PrecisionWay, desarrollada por Jacto. En este mecanismo, la dosificación se realiza mediante una cinta dosificadora con control de rotación y compuertas que se abren y cierran automáticamente. Un sistema, también automático, cambia el punto de caída de los fertilizantes, facilita el ajuste de la franja de aplicación y proporciona una distribución de calidad y uniforme.

Además, con 77 años de historia, Jacto se ha consolidado como una de las principales referencias mundiales en pulverización agrícola. Por ello, igualmente, para Innovar 2025, la empresa incluyó su amplio portafolio de pulverizadores capaces de atender a diferentes tipos de agricultores. Así, se exhibieron unidades que abarcaron desde pulverizadores autopropulsados de la familia Uniport a modelos tractorizados.

En destaque se pueden mencionar Uniport 4530: con barra de 42 metros y tecnología híbrida de acero y fibra de carbono, posicionado para tratamientos de fin de ciclo en cultivos como del maíz; Uniport 2530, puede funcionar a velocidades de hasta 25 km/h al pulverizar y 40 km/h al desplazarse y, así, permite alcanzar un alto rendimiento diario. Se destaca por su bajo consumo de combustible y por la reducción del aplastamiento y la compactación del suelo.

Todos los modelos de la línea Uniport están equipados con el paquete tecnológico de la línea OTMIS, marca de Jacto centrada en la agricultura de precisión. Algunos de los aspectos más destacados de la línea OTMIS son el piloto automático, que dirige automáticamente el pulverizador, y el control automático de secciones, que consiste en un sistema automático de apertura y cierre de sección de las barras de pulverización.

Para atender a los pequeños y medianos agricultores que buscan una mayor productividad en el campo, Jacto destacó Advance 3000 24M y Columbia AD18. Al respecto, Walter Mosquini, gerente de Jacto para Mercados Internacionales, acompañó la muestra en Yguazú y recibió al equipo de Campo Agropecuario resaltando la importancia que tiene el evento por lo que permanentemente buscan ofrecer lo mejor en tecnología.

“Innovar es una de las principales ferias agrícolas de América Latina. Trajimos una amplia gama de productos. El sector agrícola paraguayo está pasando por una fase de rápido crecimiento y hay una fuerte demanda de tecnología y soluciones que aporten, al mismo tiempo, eficiencia, economía y sostenibilidad. Este año tuvimos una gran participación del público, de los clientes. Vinieron hasta el stand para conocer nuestros equipos, conocer nuestras soluciones”, dijo.

“Me gustaría agradecer la participación de todos por la posibilidad de estar aquí, mostrando Jacto al mercado y esperando ansiosamente que el próximo año podamos brindar al agricultor todas las soluciones. Para Jacto es muy importante tener este contacto que permiten eventos como Innovar. Ese contacto con el agricultor siempre es un placer para nosotros y volvimos este año a tener enfoques grandes con nuestras diferentes y diversas soluciones para el campo”.