En el primer día se realizó el juzgamiento del ganado Holando, especializado en producción lechera y charlas técnicas, tales como la demostración de características físicas para el Holando paraguayo y selección de toros por índices, a cargo del Ing. Agr. Hugo Pistilli, director de Selección Genética, y orientaciones a cargo de Javier Cassineri, de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA).
Uno de los atractivos de esta edición es el certamen “Futuro granjero”, bajo el lema “Producir alimentos hoy, pensando en las generaciones de mañana”, además de la plaza productiva con un espacio ampliado y renovado, nuevas dinámicas de cosecha, y sectores especialmente dedicados a avicultura, piscicultura, horticultura y apicultura. Los negocios ganaderos incluirán remate de reproductores y los salones auditorios serán destinados para eventos y charlas.
Entre la agenda figuran actividades exclusivas para la mujer agropecuaria, así como demostraciones de cultivo de algodón, considerado como una alternativa productiva en expansión. Se prevé además, un espacio interactivo para probar tractores y drones en acción.
El evento se desarrolla con la participación de empresas líderes en maquinaria agrícola, fitosanitarios, biológicos, semillas, servicios, ganadería y lechería, muchas de las cuales ponen en vidriera sus nuevos lanzamientos, ofrecen promociones especiales y desean cerrar buenos negocios.
Como parte de las mejoras de infraestructura, se anunció la habilitación de un renovado patio de comidas, con una variada oferta gastronómica para expositores y visitantes.
El acto inaugural central tendrá lugar el sábado 31 de mayo, a las 10:00, en el quincho central, con destaque especial para la dinámica de cosecha de algodón. El cierre de la feria será ese mismo día a las 18:00 horas.