Maicon Doerksen, gerente del Servicio Agropecuario de la Cooperativa Chortitzer y miembro del comité organizador, explicó que esta actividad surgió hace algunos años como una propuesta del comité para promover el interés y la participación de los estudiantes en el sector productivo. “Ya hemos desarrollado actividades como Futuro Tambero, Futuro Agricultor y Futuro Ganadero. Este año, decidimos lanzar el desafío de Futuro Granjero, con un enfoque integral en distintas áreas de la producción”, comentó.
El certamen se estructuró en tres etapas:
Dibujo temático: Cada escuela participante presentó un dibujo relacionado con el mundo agropecuario, el cual fue evaluado por un jurado y recibió una puntuación.
Evaluación teórica: Los estudiantes rindieron un examen que abarcó conocimientos sobre apicultura, piscicultura, horticultura y avicultura.
Competencia práctica: Durante la feria, los alumnos participaron en la “Plaza Productiva”, donde demostraron sus habilidades prácticas trabajando con peces, aves, cultivos hortícolas y equipamiento apícola.
Una vez finalizadas las tres fases, se sumaron los puntajes obtenidos por cada equipo. Las escuelas con mejores resultados fueron: Schöntal, La Selva y Neuland 6B
Un espacio de formación y motivación
Participaron un total de 16 escuelas de distintos departamentos del Chaco, en un ambiente de sana competencia y colaboración. El objetivo principal fue fomentar el interés de los jóvenes en las actividades productivas, reforzando su educación técnica con experiencias reales y significativas.
La Fecoprod, que ha acompañado este certamen desde sus inicios, brindó su apoyo institucional y entregó premios significativos que beneficiarán directamente a las escuelas ganadoras en el desarrollo de sus actividades educativas.
Este certamen no solo se ha consolidado como una herramienta educativa de gran valor, sino también como un espacio para sembrar vocaciones y preparar a las nuevas generaciones para un futuro ligado al desarrollo rural y agropecuario.