25/03/2022
Microstar PZ, la fertilización localizada eficiente y sustentable
La fertilización localizada con microgránulos se suma a las nuevas tecnologías que se están desarrollando para dar respuesta al paradigma de producción agrícola que busca eficiencia y sustentabilidad en las prácticas. Así lo confirma Microstar PZ, la propuesta que Rizobacter y De Sangosse comenzó a producir en Argentina.
Las pequeñas partículas (de no más de un milímetro) compuestas por una mezcla química de Zinc, Fósforo, Nitrógeno, Azufre, tienen rápida disgregación y se asimilan fácilmente, aspectos que facilitan la absorción de nutrientes, aún en situaciones de suelos fríos o sequías momentáneas.
La alta solubilidad y su eficiencia en el aprovechamiento hace posible que las dosis recomendadas (entre 20 y 40 kilos por hectárea) sean mucho más bajas en relación a la de los fertilizantes tradicionales. Por ejemplo, se puede comparar la eficiencia de una aplicación localizada de 20 kg de microgránulos con contenido de fósforo por hectárea con una aplicación convencional de 120 kilos por hectárea de DAP (fosfato diamónico), o en complementación con los fertilizantes tradicionales, reduciendo los kilogramos por hectáreas, para complementarlos.
Los microgránulos también pueden superar dos limitantes importantes de la fertilización tradicional: la baja movilidad del fósforo y la baja eficiencia por la retención en el suelo que hacen que los índices de llegada se coloquen entre un 15 y 30 por ciento. Como lo microgránulos se colocan en la misma línea de siembra, junto con la semilla, se mejora el aprovechamiento y logra, por el comportamiento de su composición, una eficiencia muy alta por cada unidad de elemento aplicada.
Su eficiencia posee mayor consistencia si da respuesta a una evaluación previa realizada mediante un análisis de suelo o de material vegetal y, además, tiene que estar asociada con alguna característica del cultivo o zona de producción. Se utiliza en cultivos para legumbres, girasol y soja, maíz, trigo.
La presentación comercial de Microstar disponible en Paraguay, es de bolsas de 20 kgs, y Big Bags de 600 kgs lo que puede representar una mejora en los costos de logistica y brindar soluciones de traslado, almacenamiento y aplicación.
La microfertilización en la línea de siembra es una tendencia que ha tomado fuerza en diversos planteos productivos en el mundo. Da una respuesta racional - desde el punto de vista económico, productivo y ambiental- a suelos con problemas de fertilidad, ofreciendo un balance de nutrientes con tecnología que está demostrando llegar con eficiencia a los cultivos.
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025