La molienda de oleaginosas acumulada hasta julio de 2018 alcanzó las 2.275.894 toneladas, un 3,8% por encima de lo registrado en el mismo periodo del año pasado, según el boletín de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Según el gremio, este indicador implica un retroceso de 2 puntos porcentuales si se compara con el 5,8% que se registraba al cierre del primer semestre. En el mencionado periodo, el procesamiento de la soja en particular llegó hasta las 2.253.325 toneladas, 82.378 toneladas más que en los primeros siete meses del 2017. A pesar de que la campaña actual continúa con números positivos, el crecimiento comienza a estancarse conforme el escenario de competitividad de principio de año se modifi ca. La industrialización de otros granos, por su parte, continúa siendo mayor a lo que se registraba a la misma altura del anterior año con 22.569 toneladas, lo que representa una mejoría del 7,2% en comparación a las 21.063 toneladas. Mientras, la exportación de soja y productos industrializados a partir de esta oleaginosa ha generado divisas por 2.578,47 millones de dólares entre enero y julio de este año, un 13% más que lo registrado en el mismo intervalo en el 2017. Los buenos registros en términos de comercio exterior se relacionan a una situación externa que aumenta la demanda por el producto en estado natural y mejora la competitividad de los productos industrializados. Esta situación externa se explica principalmente por la sequía en Argentina, que ya importó más del doble de soja paraguaya a julio de lo que importó en todo el año pasado. Además, como el país vecino es el principal exportador de productos industrializados, la sequía permitió mejores condiciones para el país, particularmente para la harina de soja. En comentarios recibidos al respecto, se indicó que la molienda de oleaginosas en Paraguay ha ido ganando relevancia a pesar de la falta de políticas públicas que apuntalen el desarrollo de este importante sector de la economía nacional. A pesar de los traspiés del pasado, el nuevo Gobierno tiene la brillante oportunidad de llevar al país en una senda de agregar valor a la producción primaria a través de la industria, se destacó entre las reflexiones finales.
04/09/2018
Molienda crece casi 4%
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025