La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) dio a conocer su boletín mensual a setiembre. Entre otros puntos, destacó que la molienda acumulada al cierre del tercer trimestre del año continúa en números negativos, tanto en la comparación interanual como con el promedio de los últimos tres años, con 2.794.068 toneladas de oleaginosas procesadas de enero a setiembre. Además, indicó que la disminución de la cosecha y los menores precios internacionales llevaron a que, tanto el complejo soja como las exportaciones en general, cierren el tercer trimestre del año con su menor valor acumulado para este periodo desde el año 2012. “El bajo nivel relativo de procesamiento de soja, grano más importante en cuanto a industrialización, explica las disminuciones mencionadas. Esta materia prima cerró en setiembre el octavo mes en el año (séptimo consecutivo) con caída en comparación al mismo mes del 2018, lo que marca una tendencia ya difícil de revertir para lo que queda del año”, reveló el informe. Otros granos, como el girasol y la canola, muestran una mejoría con relación a años anteriores, pero no en un nivel suficiente para cambiar la tendencia de la molienda total. En total, los granos diferentes a la soja acumulan un procesamiento de más de 40 mil toneladas al tercer trimestre del año, un crecimiento de más de 11 mil toneladas con relación al mismo periodo del 2018. En tanto, las divisas por el complejo soja alcanzaron solo US$ 2.274 millones cosecha y los menores precios internacionales llevaron a que, tanto el complejo soja como las exportaciones en general, cierren el tercer trimestre del año con su menor valor acumulado para este periodo desde el año 2012. Los US$ 2.274,58 millones generados por la exportación de soja y sus productos industrializados representan el 38% de todas las exportaciones registradas, porcentaje que también se ubica entre los más bajos de los últimos años. Considerando también que se registran menores volúmenes de procesamiento, la tendencia de caída en los ingresos de divisas se refuerza, ya que aumenta la preponderancia de la exportación de productos sin agregar valor, desaprovechando la posibilidad de conseguir mejores valores de venta, se subrayó en otro momento.
25/10/2019
Molienda, en números negativos
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025