Cuando ya parecía que no habría novedades hasta la asunción del próximo gobierno, el Ejecutivo decidió cambiar al titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, en cuyo reemplazo asumió Luis Gneiting, quien se postulara a vicepresidente de la República, en las internas del oficialista Partido Colorado. El nuevo inquilino de la cartera agraria asumió el 24 de mayo sus nuevas funciones. El cambio de último momento tuvo como posible causa los coletazos de una crisis desatada tras denuncias de supuesto comercio ilegal de cárnicos. La medida alcanzó igualmente al viceministro de Ganadería, Marcelo González. Con este escenario, el nuevo ministro Gneiting reconoció que su asunción al cargo ocurre en un momento difícil, complejo y delicado, pero se comprometió, en este corto periodo, a poner sus mayores esfuerzos para mantener vigente el sello de calidad internacional de la carne paraguaya, según informó la agencia oficial de noticias IP Paraguay. “Estamos en un momento muy delicado, ya que Paraguay es el sexto exportador de carne a nivel mundial. La carne paraguaya tiene sello de calidad internacional, que constituye uno de los renglones más importantes de exportación junto con la soja, y es a lo que debemos abocarnos a cuidar en este tiempo”, sostuvo, conforme lo publicado por IP, a partir de una nota con Radio Nacional del Paraguay. El nuevo titular del MAG señaló que existe un calendario sanitario que da un status internacional y hay enfermedades de control obligatorio como la fiebre aftosa, brucelosis y que existen estamentos públicos y privados que trabajan juntos para controlar la vacunación de los animales. “Tras años de labores y esfuerzos no podemos darnos el lujo de perder ese renglón importante la marca calidad, la marca paraguaya de la carne”, enfatizó. El ministro indicó que son alrededor de 150.000 los productores pecuarios dedicados a este rubro en Paraguay y que la carne paraguaya se posicionó entre las mejores del mundo gracias a un importante proceso de trasformación. “Hace 20 años un novillo terminaba en 7 años con 500 kg, hoy en 2 años estamos llegando a 400 o 500 kg. Eso se logró gracias a la apuesta en tecnología y la compra de toros de alta calidad genética, la importación de semen y la producción de semen y pajuelas y el trasplante de embriones”, destacó. Además, resaltó las inversiones de la industria frigorífica local. A esto se sumó al cierre de nuestra edición, de la separación del cargo del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, quien será reemplazado por Freddy Estigarribia, según informó el propio ministro Gneiting. El argumento del secretario de Estado, según IP Paraguay, fue que la destitución de Idoyaga obedeció a la falta de información solicitada al servicio veterinario oficial del país para continuar con la investigación sobre el ingreso irregular de carne.
12/09/2018
Movidas en el timón agrario
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025