Varios gremios de producción, industriales e incluso empresariales emitieron un comunicado por el cual repudiaron el “intento de confiscación de tierras productivas”. En efecto, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) expresaron un mensaje por el cual cuestionaron la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a un proyecto de ley que busca confiscar, bajo la figura de “expropiación”, unas 1.500 hectáreas de tierras altamente productivas con un uso racional y sostenible de los recursos naturales, y que pertenecen al emprendimiento modelo “Alegría”, del grupo Willersinn, del distrito de Tacuatí, en el departamento de San Pedro. “Repudiamos que en este caso no se configuran los presupuestos para considerar una expropiación, es decir, no existe causa de utilidad pública ni interés social que lo justifique, y que lo que se esconde detrás del proyecto es la intención de un grupo de diputados de impulsar sus carreras políticas con tierras ajenas, atentando contra la seguridad jurídica, la propiedad privada y el mismo Estado de derecho, que como servidores públicos están obligados a defender”, se subraya en un párrafo, para luego puntualizar que la decisión de Diputados “entregaría las tierras al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), una institución que a lo largo de más de 70 años de historia de la reforma agraria ha estado salpicada por la corrupción y el prebendarismo, y que tiene una deuda de más de 100 millones de dólares, que se generó a partir de “expropiaciones”, razón por la cual se puede anticipar que estas tierras del emprendimiento “Alegría” quedarán en manos de oportunistas que no saben trabajar ni hacer producir la tierra, y no de verdaderos agricultores, quienes ya anteriormente fueron utilizados como excusa para justificar, por ejemplo, la expropiación de las tierras de Antebi, que terminó en un gran fracaso, lo que supuso un costo multimillonario para las arcas del Estado”. Por ello, los gremios suscriptores del comunicado solicitaron a la Cámara de Senadores, rechazar de pleno “el irracional proyecto y sentar un precedente contra futuros intentos de confiscación de tierras, que dejan a los ciudadanos totalmente vulnerables e instalan un clima de más incertidumbre en medio de esta crisis económica”.
25/10/2019
Repudio unísono ante proyecto de expropiación
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025