Notas

13/06/2025

Vitrina de híbridos: pese a desafíos, Bergthal presentó un ensayo positivo

La Cooperativa Bergthal realizó con gran éxito una nueva edición de su ya tradicional Día de Campo de Maíz, evento que se consolida año tras año como punto de referencia técnica y comercial para productores agrícolas. La jornada se desarrolló el 6 de junio en el campo experimental de la cooperativa, ubicado en la localidad de Buena Vista, distrito de Raúl A. Oviedo, Caaguazú.

El encuentro reunió a 15 empresas del sector. En total, se presentaron 30 híbridos de maíz, seleccionados por las compañías participantes. La siembra en las parcelas fue el 5 de febrero y se debieron enfrentar desafíos sanitarios, especialmente por el aumento en la incidencia de la “cigarrita”. Para ello, se adoptó una estrategia de manejo robusto teniendo en cuenta que el año anterior otras enfermedades, como Bipolaris, estuvieron muy presentes en campos.

En diálogo con Campo Agropecuario, Jonathan Altenhofen, responsable técnico de la Cooperativa Bergthal, enfatizó el rol de este tipo de eventos como herramienta para adquirir nuevos conocimientos y estratégica para los productores. “Campo 9 es una de las mayores cuencas lecheras del Paraguay, y eso significa que el productor debe generar mucho alimento para su ganado”, dijo en un primer momento.

Resaltó que el acompañamiento comienza antes de la siembra, ayudando en la elección del híbrido más adecuado para corte de ensilaje o grano, hasta llegar a la cosecha. “Buscamos que el productor obtenga el mayor provecho posible de su inversión”, dijo. Destacó como próxima actividad, el Día de Campo de Soja, en verano, con dos épocas de siembra, así como la jornada de manejo de suelos, incorporada desde el año pasado como innovación técnica del calendario.

Con respecto al esquema de los tratamientos realizados en el campo experimental de la cooperativa Bergthal, el manejo fitosanitario estuvo a cargo de la empresa Agrofértil, mientras que a ECOP le correspondió la tarea enfocada en la nutrición de cultivos. Así, la fertilización base implicó el tratamiento para la siembra del empleo de fórmula triple 12 (NPK 12-12-12) + Mg 3,5 % + S 11 % + B o,1 % + Zn 0,2 %, con dosis de 220 kg/ha.

Esta fue complementada más adelante, para la cobertura, con 130 kg/ha de Urea (46-00-00) aplicados en el estadio fenológico V5. El manejo del cultivo incluyó un protocolo riguroso de cinco aplicaciones posemergencia, distribuidas entre el control de malezas, plagas y enfermedades. Se realizaron tres aplicaciones, iniciando la primera, alrededor del estadio fenológico V5/V6 aproximadamente, con un fungicida de alto calibre.

Se empleó un producto triple mezcla de Carboxamida, Prothioconazole y Mancozeb, complementado con dos tratamientos adicionales con “multisitios”, para asegurar un desarrollo sano del maíz hasta final de ciclo. Finalmente, desde la cooperativa se agradeció a los productores y empresas participantes, quienes compartieron sus conocimientos y tecnologías durante la jornada técnica en el campo experimental de Bergthal.

El evento permitió observar el desempeño de materiales en condiciones reales y fortalecer vínculos dentro del sector. Cabe resaltar que la unidad de ensayos está diseñada para mostrar nuevas propuestas en el mercado de híbridos, enfocándose tanto en rendimiento de grano como en calidad para ensilaje. Los resultados recolectados serán analizados y posteriormente divulgados al público, para brindar datos concretos que respalden decisiones agronómicas futuras.