La iniciativa permitió acceder a experiencias de primera mano al programa Reverte, la propuesta de Syngenta por la cual se apunta a la regeneración de suelos y a la recuperación de los recursos naturales, en la búsqueda de seguir produciendo con eficiencia y sostenibilidad. En esta gira, se incluyeron visitas a haciendas de Itaúba, de la familia Biancon, y Paranatinga, del Grupo JCN, en donde se conocieron detalles del trabajo desarrollado y los resultados obtenidos en ambas unidades productivas del estado brasileño de Mato Grosso.
En la primera parada, Igor e Ivan Biancon, dos productores pioneros en acceder al programa, destacaron como logro la recuperación de 4.000 hectáreas primeramente para pasturas y,posteriormente, para la soja, ya que la finca es productora de granos que además de la oleaginosa incluye al maíz, así como otros rubros, destacándose el algodón. Todo esto sin olvidar que igualmente cuentan con producción pecuaria, permitiendo así realizar una integración de agricultura y ganadería en la explotación rural.
Si bien existen suelos fértiles en la zona, también están presentes los desafíos debido a los suelos degradados. Por ello, gracias al programa, permitió una identificación integral con profesionales agronómicos para detectar estrategias a seguir en la finca, partiendo de una realidad de suelos en un estado medio de degradación. Con la apuesta en Reverte, la inversión posibilitó que el escenario se modifique para mejor, pues con la recuperación de los suelos, los campos renovados para la siembra de pasturas y, posteriormente, la soja.
La segunda visita, a la estancia del Grupo JCN, igualmente permitió conocer resultados positivos. Fundado por Jose CorsoNetto, en 1980, el conjunto de haciendas administran 75 mil hectáreas distribuidas en varios campos. Del total, unas 50.000 hectáreas están bajo siembra. Igualmente, el grupo forma parte de los pioneros del programa Reverte, iniciativa que permitió regenerar unas 9 mil hectáreas gracias a la inversión realizada a través del proyecto. Además, cuenta con sistema de monitoreo de Syngenta Digital.
Esto le permite realizar un seguimiento a unas 22 hectáreas en las 3 haciendas del grupo, siendo dos de ellas en Mato Grosso. El grupo cultiva soja, algodón, maíz, sorgo, milleto y brachiaria, ya que también cuenta con ganado bovino, por lo que igualmente trabajan en la integración agricultura y ganadería.Asimismo, posee un vivero con mudas de unos 35 mil plantines para la reforestación de plantas nativas en toda la propiedad.
Soporte financiero y alianzas estratégicas. Para desarrollar iniciativas como esta es necesario contar con aliados de primer nivel para abarcar varios frentes. Así, la multinacional concretó el apoyo de Itaú BBA, que entendió la importancia de contribuir con este programa y ofrecer financiamiento a productores en Brasil, con condiciones que incluyen 10 años de plazo, con 3 de gracia, favoreciendo a los usuarios avanzar en la inversión de la recuperación de los campos evaluados por los agricultores en el programa.
En este aspecto, para el gerente de Reverte, Jonas Oliveira, el programa establece metas específicas de restauración de áreas y mejora de la salud del suelo, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Actualmente, esta iniciativa de Syngenta está presente en 279 mil hectáreas de superficies degradadas en 11 estados brasileños, siendo Mato Grosso el principal. La intención es llegar al 2030 con una meta de 1 millón de hectáreas cubiertas bajo este sistema de sustentabilidad impulsado por la multinacional en alianza con Itaú BBA.
Con respecto a la financiación, se indicó que en lo que va del programa, se alcanzaron más de R$ 2.000 millones, unos USD 370 millones al cambio actual (1 R$ = 0,19 USD), en créditos liberados a agricultores participantes del programa a través de Itaú BBA, el socio financiero. Además, de manera permanente se buscan nuevos aliados estratégicos en Brasil. Oliveira señaló que Syngenta apunta al concurso con gobiernos, ONG y otras organizaciones para maximizar el impacto del programa, compartiendo conocimientos y recursos.
Así, además de Itaú BBA, como socio financiero, Reverte cuenta con la colaboración de The Nature Conservancy (TNC),en la región del Cerrado. Finalmente, se indicó que, a la fecha, forman parte de la iniciativa 97 productores y 410 propiedades. Otro aspecto destacado fue que, actualmente el programa Reverte está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), especialmente vinculados con la vida terrestre, la producción sostenible y la lucha contra el cambio climático.
En Paraguay. Los productores que participan de Reverte pueden beneficiarse de prácticas que aumentan el potencial de sus cultivos, mejoran la productividad a largo plazo y promueven la sostenibilidad de sus actividades. Por ello, es importante mencionar que el programa fue lanzado en junio de este año. Está disponible para los productores paraguayos, que se encuentren en la búsqueda de realizar la recuperación de sus suelos, en alianza con Itaú Paraguay, esto ya puede ser posible, refirió Luján Cantero, coordinadora sustentabilidad de SyngentaSur.
Banco Itaú está estructurado en dos unidades de negocios. Por un lado, la minorista, que es la más conocida que opera en nuestro mercado desde hace años y, por otra parte, la mayorista Itaú BBA, orientada a clientes principalmente corporativos. El protocolo establece que, una vez que el campo haya sido elegible según las normativas vigentes incluida las ambientales o las leyes del país, se pasa al proceso de análisis de crédito para establecer la viabilidad. Para conocer más sobre este interesante programa pueden acceder a las redes de Syngenta Paraguay.