Notas

05/11/2025

La siembra de soja supera el 95% en Paraguay y el mercado muestra un leve repunte

El cultivo de la soja avanza con buen ritmo y óptimas condiciones de germinación, pese a contingencias puntuales por granizo en el norte. Las perspectivas son favorables, aunque diciembre y enero serán claves para definir el rendimiento. En cuanto al mercado, el precio internacional se recupera levemente tras el acuerdo entre China y Estados Unidos, generando expectativas de mejora en los ingresos del productor.

  • soja 2.jpg

La campaña de soja 2025 avanza a paso firme en Paraguay. Según el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Ing. Agr. Héctor Cristaldo, la siembra ya supera el 95% de avance, quedando pendientes solo algunas áreas bajas de Misiones y Cordillera, donde las lluvias recientes impidieron el ingreso de maquinaria.

Cristaldo destacó que el panorama general es positivo, con muy buena germinación y desarrollo inicial de los cultivos. Sin embargo, mencionó algunos episodios de granizo en San Pedro, que afectaron puntualmente a ciertos productores. “Son incidentes muy localizados; al que le toca le afecta fuerte y tendrá que resembrar, pero en general la situación del país es muy buena”, señaló.

Clima y desarrollo del cultivo

El titular de la UGP recordó que diciembre y los primeros días de enero serán el período más determinante, cuando la soja entra en floración, formación de vainas y llenado de granos. “Allí se definen los resultados de la cosecha”, advirtió.

En cuanto al clima, comentó que las temperaturas algo más frescas de lo habitual podrían estar retrasando el desarrollo en algunos lotes, especialmente en aquellos sembrados fuera de la fecha óptima. “Ese desfasaje puede traer alguna dificultad, aunque no es un problema grave”, indicó.

Sanidad y monitoreo

Sobre el frente sanitario, Cristaldo explicó que los productores mantienen un seguimiento constante de sus parcelas, ya que las condiciones actuales favorecen la aparición de hongos y enfermedades foliares. “Cada productor debe evaluar el momento oportuno para intervenir; no hay una receta única, depende de cada situación”, dijo.

También valoró positivamente la alerta fitosanitaria emitida por el SENAVE, que busca reforzar la vigilancia en el campo. “Es bueno que el organismo advierta con anticipación. Aún no se reportaron casos concretos, pero la prevención es clave”, enfatizó.

Mercado: leve repunte y cautela

En el plano comercial, el mercado de la soja muestra signos de recuperación. Tras el reciente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, los precios registraron un repunte moderado, lo que genera mayor optimismo entre los productores.

Actualmente, la cotización internacional ronda los 370 dólares por tonelada, por encima de los 330 del año pasado. Los premios locales (descuento) se ubican entre 40 y 50 dólares, dentro del rango habitual. “Esperamos que el repunte se sostenga y que los precios se acerquen a los 400 dólares, aunque difícilmente alcancen los niveles de 2023”, sostuvo Cristaldo.

El dirigente señaló que, para alcanzar el punto de equilibrio, el productor necesita obtener entre 1.800 y 2.000 kilos por hectárea, dependiendo del nivel tecnológico aplicado.

Perspectivas y cierre

Cristaldo destacó que el sector espera un mercado más estable y previsible, tras un año marcado por la volatilidad de precios y los efectos de las políticas arancelarias internacionales. “Ahora el mercado está más calmo, pero sigue siendo muy sensible a los anuncios. Lo ideal sería mantener precios mejores que los del año pasado; ese ya sería un escenario razonable”, afirmó.

Con la siembra prácticamente concluida y buenas condiciones iniciales del cultivo, las expectativas de la campaña 2025 son alentadoras. Los productores confían en que el clima acompañe durante las próximas semanas críticas para consolidar una buena producción y aprovechar un mercado en recuperación.

“La soja siempre se siembra con esperanza —resumió Cristaldo—, con la ilusión de que este año sea mejor que el anterior.”