20/06/2023

Presente favorable y prometedor futuro para soja, maíz y algodón en el Chaco

Una jornada técnica se desarrolló el jueves 20 de abril, en la estancia Mbutu reta (Boquerón). Fue organizada por la firma Importadora Alemana (Impal) y tuvo el apoyo de sus aliadas BASF y NK Seeds. Se abordaron sobre materiales genéticos de soja, algodón y maíz. Sus desempeños recientes y el potencial que tiene para seguir desarrollando la agricultura chaqueña.

El evento técnico fue realizado en las parcelas de An- dre Klassen, en la zona de la estancia Mbutu reta, a unos 160 km de Filadelfia. Se aprovechó para compartir las experiencias de los cultivos de soja, algodón y maíz. En ese sentido, estuvo como invitado el Ing. Agr. Wilbert Harder, reconocido profesional chaqueño, quien disertó entre los cultivos de algodón, lo que enriqueció más la jornada al incorporar un enfoque bastante interesante y único. Este año particularmente hubo un incremento en áreas algodoneras en la Occidental, como una apuesta a la diversificación.

El equipo de Campo Agropecuario Multimedia acompañó el evento y entrevistó a Diego Saavedra, responsable técnico comercial de NK, una de las aliadas de Impal presentes en la ocasión. Resaltó que el encuentro apuntó a “fidelizar con los clientes, dar a conocer el potencial y posicionar parte de los productos, como también resaltar la producción en el Chaco que está en una etapa de desarrollo interesante. Acompañamos a nuestro aliado comercial

Importadora Alemana, en Mbutu reta, para ver parcelas de soja, algodón y maíz, los principales cultivos que sobresalen en la zona chaqueña”.

El día de campo contó como empresa principal a la aliada BASF, mientras que la invitada fue Syngenta NK Seeds. “Vinimos para demostrar lo que verdaderamente el productor podría expe- rimentar encontrándose en esa región del país. Junto a esto, hacer sentir que Importadora Alemana S. A. es una empresa preparada para satisfacer todas las necesidades del productor”, recalcó Saavedra. Cabe recordar que Impal tiene una sede en Filadelfia, con una unidad de acopio y con insumos para la producción, además de apoyo logístico para la recepción y el acompañamiento al agricultor.

Entre las propuestas de NK, el entre- vistado resaltó la cartera de híbridos. “Tenemos todo el portafolio de la marca. El NK 520 VIP3, material de lanzamiento, en su segundo año de comercial, está teniendo excelentes resultados, sea en la producción de granos como de ensilaje. Otros más antiguos, como el SUPREMO VIP 3 y STATUS VIP, se destacan en la región por su rusticidad, adaptabilidad y excelente techo productivo. Resalta de estos híbridos su alta tolerancia al complejo de enfermedades causadas por ‘cigarrita’, uno de los principales problemas que afectan hoy en el cul- tivo del maíz”.

Agregó que igualmente se lanzó en todos los campos de ensayos de la organización Ideagro, el NK 467 VIP 3. “Es un material superprecoz que nos sorprendió su adaptabilidad en el Chaco, bastante distinta a lo que estamos acostumbrados. Hasta hoy vemos muy adaptable, muy sano y en excelentes condiciones. Viene posiblemente para adaptarse y quedarse en esta región complicada pero hermosa para la producción agrícola nacional. Para el Chaco es un año positivo para los productores porque está lloviendo, prácticamente cada semana, así como requiere el cultivo”. Celebró que, en lo que fue desde inicio de temporada hasta la jornada, las parcelas registraron unos 400 mm de lluvias. “Esto es espectacular para el maíz, ya que necesita aproximadamente esa cantidad durante todo el ciclo. El clima actual en el Chaco está óptimo para todos los cultivos. En el Chaco está ocurriendo mucha migración de área de pastura, a agricultura, porque hoy el productor chaqueño está cerrando el ciclo de la integración, produciendo su propio alimento”, resaltó como un punto a favor de combinar actividades productivas, en este caso agrícola con ganadera.


Ante este desafío NK igualmente cuenta con las mejores propuestas. “Estamos posicionando y recomendando el DEFENDER VIP 3 para ese tipo de área, porque es un hibrido bastante rústico, bastante sano. Con respecto a enfermedades del complejo ‘cigarrita’, está entre los más tolerantes.

Otro beneficio es la relación costo – beneficio, pues se paga menos dólares por bolsa y nos entrega una cantidad de toneladas por hectárea de granos o de materia seca”, concluyó.