La Dirección de Protección Vegetal del SENAVE, recomienda el monitoreo constante del cultivo, de manera a detectar en forma temprana la roya y realizar la aplicación de fungicidas, además de la eliminación de otras plantas hospederas de la enfermedad.
Igualmente, sugiere contemplar las aplicaciones preventivas ante la presencia de la roya en el ambiente, utilizando fungicidas multisitios o protectores, combinando los modos de acción de los productos, de manera a evitar la resistencia del patógeno.
La institución indicó que los monitoreos se realizan en cultivos de todo el país, y recordó que los síntomas de la roya se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originan ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo. Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro.
Con el avance, provoca lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja, que luego se tornan de color amarillo y se desprenden, afectando al llenado del grano.
Fuente: Senave Paraguay