Noticias

19/12/2023

Alianzas y biotecnologías de la mano de Dekalpar en Agrodinámica 2023

La compañía Dekalpar fue otra de las participantes en Agrodinámica 2023. Con una activa participación, ofreció soluciones integrales para el campo.

Así, dentro de la genética de soja se resaltó la plataforma INTACTA 2 Xtend (I2X), cuya característica adicional de resistencia al herbicida Dicamba, además de otras protecciones, con lo que se promueve un salto en productividad para la soja y se cubre un espectro para combatir malezas, sobre todo las de difícil control.

Dentro de esta nueva biotecnología, posicionó variedades de MONSOY. Además, la firma trabaja con genética Don Mario (GDM), indicó el Ing. Agr. Jorge Domínguez, coordinador de Desarrollo de la Región Sur de Dekalpar. El profesional aprovechó la entrevista para insistir sobre la propuesta de valor de la línea fungicida de Bayer, destacando la línea Premium y la importancia de seguir las recomendaciones técnicas sobre todo en un año propicio para la aparición de enfermedades.

El Ing. Agr. Luis Samudio, ATD de Dekalpar para la Región Sur, expuso sobre WUXAL, para nutrición vegetal. “Es una marca Premium que corresponde a fertilizantes, tanto foliares como para tratamientos de semillas con una historia con más de 60 años en el mercado. Es un producto importado de Alemania y, por su alta tecnología en nutrición, es utilizado en más de 70 países del mundo. Es una herramienta para proveer al cultivo todos los nutrientes necesarios en todas las etapas más críticas de su crecimiento”, explicó.

Agregó que el producto promete alta calidad y resultados garantizados para el tratamiento de semillas, la formación de nódulos, la fijación biológica de nitrógeno y la resistencia a la aplicación con el glifosato, entre otros aspectos. A su turno, la Ing. Agr. Elisa Gabriela Stepaniak. desarrollista de Mercado Dekalpar Santa Rita, presentó el portafolio de híbridos de maíz más resaltante de la feria agrotecnológica, con cuatro materiales, dos de ellos, con la biotecnología VTPRO4.

Citó el lanzamiento DKB 260, un super precoz. Comentó que en la zafriña anterior posicionaron a 110 productores y realizaron un acompañamiento cercano para ver el desempeño de los híbridos, que arrojaron excelentes performances. Tanto en sus híbridos el DKB 255 VTPRO4 y el DKB 265 VTPRO3 arrojaron buenísimos rindes. También se resalta por su sanidad y como doble propósito el DKB 360VTPRO3. Finalmente, admitió que fue un año desafiante, pero que la compañía cuenta con excelentes opciones en su amplio portafolio.

Nuevas alianzas. En la feria, Dekalpar estrenó aliado comercial: la firma brasileña Biotrop. El Ing. Agr. Rodrigo Rodrigues, especialista en biológicos de esta empresa habló de cómo están trabajando en Paraguay. Entre las propuestas, citó BIOKATO, bioinsecticida a base de microorganismos, cuya composición contiene bacterias “Pseudomonas fluorescens” y “Pseudomonas chlororaphis”, para un control más amplio y compatibles al mezclar con insecticidas, fungicidas y herbicidas favoreciendo así la reducción de aplicaciones en el campo.

Manifestó las consideraciones que tuvieron en cuenta para aliarse con Dekalpar y que llevó a suscribir un acuerdo para estar en todo el territorio nacional, aportando tecnología sostenible en el campo. Dekalpar es una compañía de larga trayectoria y con gran influencia en el mercado agrícola, por lo que como firma se sienten seguros al trabajar con una empresa prestigiosa en toda la zona productiva de nuestro país y apostar por una alianza que promete productividad.