Noticias

05/12/2024

Caltech promovió la carinata como alternativa de cultivo y otros insumos en la Agrodinámica 2024

Caltech presentó la semilla de carinata como una opción innovadora para el cultivo alternativo de invierno durante la Agrodinámica 2024. En la feria que se realizó del 26 al 29 de noviembre en Hohenau, Itapúa los productores pudieron conocer en profundidad esta alternativa de la mano de profesionales de la empresa, además de otras propuestas de esta compañía que apuesta por la sustentabilidad de la agricultura.

La carinata (Brassica carinata) se destaca como un cultivo invernal similar a la canola, pero con una mayor rusticidad que contribuye significativamente a la descompactación del suelo. Además, se utiliza como cultivo de cobertura, para la producción de biocombustibles y para la elaboración de harina destinada a la alimentación animal. El Ing. Agr. Matías Villarruel, consultor técnico de Caltech en la región Sur, resaltó los beneficios de esta semilla: “Este grano no solo reduce la presencia de nematodos de manera más efectiva, sino que también resulta más rentable. La carinata podría sustituir a la canola y al trigo, generando una mayor rentabilidad para los productores”.

En la zona de Itapúa, la carinata demostró un desempeño exitoso y equilibrado, logrando cubrir su costo de producción con 800 kilos de granos por hectárea. El rendimiento alcanzó los 1.500 kilos por hectárea secos y limpios, entregando una renta de 700 kilos a un precio de aproximadamente 300 a 350 dólares por tonelada, dependiendo de las fluctuaciones del mercado.

La sucursal de Caltech en Itapúa, ubicada en el distrito de Santísima Trinidad, también atiende a las regiones de Misiones y Caazapá. Cuenta con un equipo de más de diez especialistas capacitados que ofrecen asesoría técnica en tecnologías de aplicación, fertilidad del suelo y todos los aspectos relacionados con la agricultura. La empresa se destaca por sus tratamientos que abarcan desde semillas hasta productos biológicos, los cuales son altamente valorados en el mercado.

Respecto a sus proyecciones futuras, Villarruel señaló que la firma mantiene un soporte técnico constante para los productores, especialmente en el uso de biológicos. “Somos un equipo sólido y nuestro principal objetivo es brindar acompañamiento continuo. Los biológicos son una novedad para muchos agricultores, por lo que ofrecemos capacitaciones y garantizamos la seguridad en la implementación de estas nuevas tecnologías”, explicó.

Durante la Agrodinámica 2024, Caltech exhibió nuevos granos y diversos insumos agrícolas, realizando demostraciones en parcelas para productores de todo el país. La empresa invitó a los asistentes a conocer más sobre su extenso portafolio de productos, acompañados por profesionales, con el objetivo de fomentar una producción más eficiente y rentable en esta zafra.