Estimó que 100.000 hectáreas de sésamo mecanizado se podrían alcanzar en las 2 regiones, 50.000 en la Oriental y otras 50.000 en el Chaco paraguayo donde recién desde la segunda quincena de diciembre se empezaría a plantar. Además se encuentra en marcha el cultivo de unas 50.000 hectáreas de la variedad confitera.
“Hay un entusiasmo del sector productivo en general y un segmento nuevo de producción del sésamo mecanizado que va a abarcar gran parte de esa región”, dijo. Con esto el sector espera ganar mayor competitividad, volumen, atraer más mercados y un mejor reconocimiento por su calidad que está siendo trabajada desde hace muchos años.
Expuso que si a la calidad se le suma la cantidad, el rubro podría convertirse en la primera opción de provisión al mundo, abarcando actualmente a unos 30.000 a 35.0000 pequeños, medianos y grandes productores. “Esto se debe al importante esfuerzo y trabajo del sector para mejorar la calidad constantemente con tecnología y capacitación”, agregó.
Con respecto a los estimativos de las exportaciones hasta noviembre, la Capexse observó una leve reducción en volúmenes e ingresos, a raíz de retrasos que se dieron en el ámbito logístico. En el penúltimo mes del año se enviaron unas 1.269 toneladas por USD 2.376.125, mientras que en el mismo periodo del año anterior se embarcaron 1.682 toneladas por USD 2.962.492.
Datos claves
- La producción de sésamo de la variedad mecanizada podría duplicarse en la campaña 2024/25.
- Hubo una reducción en cuanto a volúmenes e ingresos en los envíos de noviembre, debido a retrasos en el ámbito logístico.
- Cien mil hectáreas de sésamo mecanizado estiman alcanzar en las dos regiones.