07/02/2025
Maní en Caaguazú: Alternativa en la rotación de cultivos y una opción resistente ante climas variables
El 5 de febrero, en el establecimiento de la empresa Villa Franca S.A., se desarrolló la primera edición del día de campo sobre el cultivo de maní. Varias empresas del sector agrícola en general expusieron en parcelas demostrativas los resultados de manejo con productos que incluyeron biológicos, además de participar de dinámicas de maquinarias en la zona de Caaguazú.
Con esta primera edición, los organizadores buscan posicionar al rubro como una opción viable y segura ya que es bien recibido por productores, siempre y cuando las condiciones como el tipo de suelo sean las adecuadas, además de ser bastante resistente a la sequía, más que cualquier otro cultivo. “Las parcelas de maní deben ser bien arenosas por el arrancado que no se puede trabajar con tierra muy arcillosa ni muy dura”, explicó Johan Heinrichs, director de Villa Franca S.A.
El día de campo mostró a productores un material adaptado a climas adversos, una alternativa viable por sus ventajas tanto en rindes como en rusticidad. Varias compañías expusieron un amplio portafolio de insumos agrícolas en parcelas de la mano de expertos que ofrecieron charlas interesantes e instructivas durante la demostración.
Las empresas que formaron parte del ensayo en maní trabajan con productores de la zona de Caaguazú, y con la empresa Villa Franca S.A. mantienen lazos comerciales, algunos ya hace varios años. Entre las firmas involucradas estuvieron Agrofertil, Agrosystem, Agrotec, Somax, Transagro entre otros
En la jornada también se realizaron demostraciones de cosecha con maquinarias expuestas por empresas como Cotripar, con las líneas Valtra e Yto y sus implementos agrícolas Colombo; y Transagro, con Amadas. Heinrichs, agradeció la colaboración de todos los presentes para la primera edición del Día de Maní y animó a los productores a apostar al cultivo que ofrece resultados alentadores.
“Invitamos a los productores que experimenten con el maní ya que posee un mercado muy grande y de alto potencial en exportación”, finalizó. Cabe subrayar que el maní es una legumbre, por ser una semilla de la “Arachis hypogaea”, pero se suele clasificar como un fruto seco por su sabor, textura y usos, sobre todo atendiendo su versatilidad en la gastronomía.
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Agrofértil deslumbró con novedades y soluciones Innovadoras en Innovar 2025
Agrofértil se destacó como uno de los principales actores de la Feria Agropecuaria Innovar 2025, consolidando su compromiso con la transfo [...]
28/03/2025
-
Syngenta destacó beneficios de sus tecnologías avanzadas en Innovar 2025
La compañía multinacional acompañó la feria agropecuaria a través de sus distribuidores locales, ofreciendo varias novedades y reafirma [...]
27/03/2025
-
Agrosystem posicionó su línea de fertilizantes hidrosolubles en Innovar 2025
La firma participó nuevamente en la feria agropecuaria de Yguazu con su amplia cartera de soluciones para el campo y la novedosa propuesta [...]
26/03/2025
-
Ciagropa destacó su innovador portafolio de biológicos Bionatur en la Feria Innovar 2025
Ciagropa, líder en soluciones agrícolas, presentó en Innovar Feria Agropecuaria 2025 su portafolio de productos biológicos bajo la marca [...]
26/03/2025