La jornada reunió a alrededor de 30 empresas especializadas en el sector agrícola, proporcionando un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y la demostración de equipos y tecnologías avanzadas. Entre los momentos destacados de la jornada, sobresalió la demostración de un dron agrícola, que presentó nuevas posibilidades en el manejo del cultivo.
Enrique Bohnert, presidente de la Cooperativa Carlos Pfannl, enfatizó que esta edición marcó un hito dentro de las iniciativas de la cooperativa, cuyo objetivo es fortalecer el cultivo de caña de azúcar en la región. "Este evento es una plataforma clave para los cañicultores, y tiene como propósito ofrecer soluciones tecnológicas que favorezcan el desarrollo del cultivo", expresó Bohnert.
Una Alianza Estratégica para el Futuro de la Industria Local
El evento se enmarcó dentro de la alianza estratégica entre la Cooperativa Carlos Pfannl y la empresa Neualco S.A. para la instalación de una industria procesadora de caña de azúcar en la localidad. Este proyecto representa un sueño hecho realidad para la región, que alberga la cuenca cañera más importante del país, con más de 1.000 productores y una producción anual de entre 700.000 y 750.000 toneladas de caña.
“Contar con una fábrica propia sería un logro fundamental para toda la región. La instalación de esta industria generará empleo directo para aproximadamente 200 personas y contribuirá al fortalecimiento de la economía local”, destacó Bohnert, quien además subrayó la importancia de contar con una provisión adecuada de energía eléctrica para el funcionamiento de la futura planta.
Acompañamiento técnico. La cooperativa no solo se limita a promover el cultivo, sino que también brinda un acompañamiento técnico integral a los productores. A través de su Departamento Agrícola, la cooperativa apoya a los cañicultores desde la fase de preparación del suelo hasta la cosecha, mejorando así el manejo de los cultivos y optimizando los rendimientos. Este enfoque permite a los productores alcanzar un mayor nivel de productividad y eficiencia.
El Ing. Agr. Otilio Gómez, asesor técnico de la cooperativa, señaló que la alianza con Neualco S.A. es un pilar clave para potenciar el cultivo de caña de azúcar en la región. “El cultivo de caña de azúcar es una actividad agrícola anual desarrollada principalmente por pequeños productores, quienes dependen en gran medida de la mano de obra familiar para su cultivo y cosecha”, explicó Gómez.
Desafíos y Oportunidades. A pesar de los avances, el cultivo de caña de azúcar enfrenta varios desafíos. Uno de los más relevantes es la falta de nuevas variedades de caña adaptadas a las condiciones del suelo y el clima de la región. Además, la aparición de plagas y enfermedades sigue siendo un riesgo significativo, ya que puede generar pérdidas de productividad de hasta un 25%. Para mitigar estos problemas, la cooperativa se enfoca en brindar un manejo oportuno y adecuado de los cultivos, lo que ayuda a reducir los impactos negativos en la producción.
El evento destacó el compromiso de la Cooperativa Carlos Pfannl con el impulso de la caña de azúcar como un pilar de desarrollo agrícola y económico para la región. A través de la innovación, el acompañamiento técnico y la alianza con Neualco S.A., la cooperativa continúa fortaleciendo el cultivo de caña de azúcar y generando un impacto positivo en las comunidades productoras.