El objetivo principal fue crear un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre clientes y productores de la zona, demostrando las innovaciones tecnológicas en siembra, manejo de suelo y cosecha que ofrecen las marcas HORSCH y CLAAS, con énfasis en su impacto sobre la eficiencia y sostenibilidad agrícola. Además, se promovió el networking entre los asistentes, facilitando conexiones, ideas y relaciones que fortalecen la comunidad agrícola. Más allá de informar, el evento buscó inspirar a los productores a adoptar tecnologías que optimicen sus cultivos y eleven su competitividad en el mercado.
La jornada comenzó puntualmente con la recepción y acreditación de los participantes. Tras una breve bienvenida, los asistentes fueron organizados en grupos identificados por colores, lo que permitió una experiencia más ordenada y dinámica. Cada grupo recorrió diferentes estaciones temáticas, que representaban las principales etapas de una campaña agrícola: manejo de suelo, siembra, pulverización y cosecha. En cada estación, los especialistas realizaron demostraciones prácticas con equipos de alta tecnología.
En la primera estación, enfocada en el manejo de suelo, se presentaron los implementos JOKER 6 RT, una niveladora de discos, y el CULTRO 9 TC, un rolocuchillo, con explicaciones a cargo de Diórgenes Guerra. La segunda estación, dedicada a la siembra, mostró el funcionamiento de la plantadora MAESTRO CF, operada junto a un tractor CLAAS AXION 930, con asistencia técnica de Elivelton de Souza y Osmar Pereira.
La tercera parada abordó el tema de pulverización, con la innovadora LEEB 5.280, que captó el interés de los asistentes gracias a sus características avanzadas, explicadas por Alessandro Torres. Finalmente, en la cuarta estación, dedicada a la cosecha, Daniel Manelli, representante de CLAAS Argentina, presentó la cosechadora TRION 710 equipada con plataforma CONVIO 930, destacando su rendimiento y precisión.
Al concluir el recorrido, los participantes pudieron explorar otras soluciones tecnológicas exhibidas por CDM, compartir un almuerzo de camaradería y asistir a la charla magistral del CEO de HORSCH Global, Philipp Horsch, quien disertó sobre un tema clave para el sector: “Sucesión familiar en el agro”. Durante su presentación, destacó la importancia de integrar a las nuevas generaciones en la gestión agrícola, mencionando el ejemplo de su propia familia, que ya avanza hacia la segunda generación de liderazgo.
“Nos estamos inaugurando con este tipo de actividades, donde tenemos claro que debemos mostrar qué hacen nuestros productos en el campo y cómo trabajan. Es la forma de palpar ‘in situ’ cada una de las alternativas que ofrecemos al productor paraguayo, con tecnologías que permiten producir más, mejor y de manera eficiente”, expresó Raimundo Llano, presidente de CDM. Agradeció la respuesta positiva de los productores, la confianza de los clientes y el acompañamiento de representantes internacionales.
Rodrigo Duck, en representación de la fábrica HORSCH, compartió una breve reseña sobre los inicios de la marca y valoró la apertura del productor paraguayo a la tecnología. “Vemos que los agricultores paraguayos están muy interesados en acceder a nuevas tecnologías, lo que nos entusiasma para seguir apostando por esta plaza. Continuaremos ofreciendo soluciones acordes a la tendencia de una agricultura cada vez más precisa y eficiente”, subrayó.
El evento cerró con un reconocimiento especial a invitados, clientes destacados y colaboradores, acompañado de palabras de agradecimiento por parte de la familia CDM. “Innovamos con este evento porque también es una forma de escuchar sugerencias y compartir experiencias directamente entre productores. Es a partir de esas vivencias que logramos perfeccionar los productos y adaptarlos mejor a la realidad del campo paraguayo”, concluyó Llano.