Bajo el lema “Ñañemity topu'ã Paraguay” (“Sembremos que se levante el Paraguay”), el Congreso busca destacar no solo los avances científicos y tecnológicos, sino también las historias y desafíos de los protagonistas del campo, los productores.
Un punto de encuentro para la ciencia y el campo
La Ing. Agr. Dólia Garcete, gerente de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) —entidad organizadora junto a la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) explicó que esta edición del Congreso propone una mirada más integradora que nunca.
“El Congreso de Semillas es un espacio donde la ciencia, la tecnología y el conocimiento práctico dialogan entre sí. Es también una gran oportunidad para visibilizar el trabajo de los agricultores y los investigadores que están transformando el sector”, señaló.
Entre las actividades previstas se destacan:
La Expo Semillas y Expo Ciencia y Tecnología, que mostrarán resultados de investigaciones, desarrollo, servicios e innovaciones del rubro.
Conversatorio para la Defensa de trabajos científicos seleccionados ante el público, un espacio para presentar los trabajos de investigación cuyos contenidos darán aporte al sector, siendo este espacio una contribución para el sector científico dado que todos los resultados de una investigación necesita la publicación y la modalidad del congreso de semillas es la publicación en formato físico y digital disponibilizado en los medios digitales de Aprosemp y del Congreso.
El congreso de semillas, en este año propone una programación dividida en dos jornadas diferenciadas: El primer día tendrá un enfoque técnico, con charlas sobre producción, comercio, calidad de semillas y desafíos del mercado.
El segundo día pondrá foco en propiedad intelectual, biotecnología y normativas nacionales e internacionales, fundamentales para el futuro del sector.
Las mujeres, protagonista del agro
El VI Congreso mantendrá su compromiso con la visibilización del rol de la mujer en la cadena productiva. Están previstas conferencias y testimonios de referentes femeninas del ámbito nacional e internacional.
Entre las disertantes está prevista la presencia de la microbióloga brasileña Mariangela Hungria, recientemente reconocida con el Premio Mundial de la Alimentación 2025 —considerado el “Nobel de la Agricultura”— por su trabajo innovador en tratamientos biológicos de semillas y suelos.
Inscripciones abiertas
La organización informó que ya están disponibles las inscripciones con tarifas promocionales hasta el 31 de mayo, válidas tanto para socios como no socios de Aprosemp. La entrada incluye acceso a todas las conferencias, exposiciones, materiales y espacios de networking.
Celebrando 10 años
Además de ser la VI edición, este Congreso tiene un sabor especial: marca una década desde su primera organización. Para Aprosemp y sus aliados, se trata de un momento clave. “Cumplir 10 años organizando el Congreso Paraguayo de Semillas es motivo de orgullo y compromiso. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro objetivo de fortalecer la cadena productiva desde la base hasta la ciencia”, expresó la Ing. Garcete.