Mucho interés despertó la nueva edición del Lab Farm I2X desarrollada por Bayer junto a Agrotec. En la oportunidad los participantes avanzaron por un circuito que les permitió interiorizarse más sobre la Plataforma INTACTA2 XTEND, las variedades de soja, características y resultados; la biotecnología, el herbicida recomendado y la tecnología de aplicación y las buenas prácticas.
La Ing. Agr. Evelin Michelon, MDR&A PyBo, destacó que durante esta nueva jornada se informó sobre la Plataforma INTACTA2 XTEND con todos sus pilares y todos los beneficios que ofrece. Asimismo, se dio a conocer las variedades comerciales disponibles con esta nueva plataforma biotecnológica de soja, que son las INTACTA2 XTEND y XTEND. Ellas son la Monsoy 6301 INTACTA2 XTEND y la 6101 XTEND; la NS 6433 I2X de Nidera y NEXUS I2X y Torque del Grupo Don Mario.
BIOTECNOLOGÍA. Fue otra parada del circuito donde se destacaron dos pilares. El Pilar de mayor control de orugas, donde se presentó el beneficio adicional que está trayendo la nueva plataforma INTACTA 2 XTEND, ya que esta nueva plataforma, a más de controlar las especies de lepidópteros que controlaba la INTACTA RR2, suma el control de dos especies más, la Helicoverpa armígera y la Spodoptera Cosmioide. En esta parada también se abordó los problemas de malezas, cuyo control constituye elprincipal problema en los campos de los productores. Durante la jornada, Bayer presentó una herramienta más para el manejo de las malezas de difícil control y lanzó el herbicida que el XTENDIMAX 2 a base de Dicamba.Este nuevo herbicida estará disponible de forma comercial para la campaña de soja 2324 y viene para ser utilizado para la plataforma INTACTA 2 XTEND. El mismo está posicionado para ser aplicado en desecación, previa a la siembra de soja. RECOMENDACIONES. Michelón recomendó en la oportunidad que los productores monitoreen sus parcelas e identifiquen las malezas presentes en sus fincas y sobre esa base tomen la decisión de hacer la desecación. “Si va a sembrar una de las variedades INTACTA2 XTEND o XTEND una de las opciones es hacer la desecación y utilizar el nuevo herbicida XTENDIMAX 2 cuya aplicación es recomendadarealizar a los 14 días o a los 7 días antes de la siembra”, indicó al resaltar que dependiendo de la complejidad de la presencia de malezas se podrá algunas combinaciones con otro herbicida y también aplicar un secuencial para lograr el correcto control de las malezas.
El recorrido terminó en la estación Tecnología de Aplicación, uno de los pilares fundamentales de esta plataforma porque además de las herramientas para el control de malezas, la plataforma establece una decena de pasos a seguir para tener el resultado deseadoNUEVO SALTO A LA PRODUCTIVIDAD Agrotec valoró la nueva era de la soja que ofrece la plataforma INTACTA2 X TEND. Fernando Correa, coordinador de Semillas Autogamas de Agrotec, destacó la alianza con Bayer para impulsar esta nueva tecnología. “Para nosotros es importante formar parte de esta plataforma INTACTA2 X TEND que es un nuevo salto a la productividad de soja, una nueva era de la soja en Paraguay y en el mundo”, dijo. Comentó que la jornada Lab Farm para Agrotec al igual que para Bayer fue una oportunidad para convocar a los productores, que son el foco. “Nuestro objetivo fue traerlos y mostrarles todo lo que la plataforma puede ofrecer para cada productor.
El evento es importante para transmitir información al productor y que nuestro productor se actualice cada día”, dijo. Mencionó que Agrotec desde su unidad de semillas ofrecerá cinco variedades I2X de las obtentoras Mosoy de 6301 I2X y 6101 XTEND, de Brasmax la Torque I2X y la NEXUS I2X y de Nidera NS 6433 I2X. Correa recomendó a los productores que apuesten por las variedades I2X y que sigan las recomendaciones establecidas en la plataforma INTACTA2 XTEND.