Jornadas

03/09/2021

Diversidad de opciones para la producción de maíz

Jornada de campo en colonia Manitoba. Agrícola Wieler S.A. organizó una interesante jornada de campo donde se dio destaque a los híbridos de maíz de tres compañías que trabajan actualmente con la firma. La oportunidad fue propicia para que los productores conozcan las principales novedades sobre este cultivo en específico de cara a la temporada 2021/2022, cuya tendencia apunta a la introducción de nuevas tecnologías en busca de obtener un mayor rendimiento y tolerancia a los nuevos desafíos.

En sintonía con el dinamismo del agronegocio, cada año las opciones disponibles en el mercado para la producción de maíz se incrementan tras la llegada de nuevos híbridos, en su mayoría mejor adaptados a las condiciones climáticas y con menos susceptibilidad a plagas y enfermedades. Las jornadas de campo estimulan el acercamiento de las empresas y los profesionales con agricultores locales, quienes tienen a su alcance la posibilidad de observar el potencial de determinados materiales. Por este motivo, la firma Agrícola Wieler S.A. –en conjunto con sus aliados comerciales Ciabay, Diagro y el Grupo GPSA– organizó una jornada de maíz en colonia Manitoba, departamento de San Pedro, con el objetivo de dar a conocer las novedades, lanzamientos, soluciones y recomendaciones atendiendo los desafíos de la próxima campaña. El evento desarrollado en el Campo Ka´aguy Rory reflejó un gran avance en tecnología desde la última zafra, pues las parcelas demostrativas evidenciaron que los híbridos introducidos responden de forma óptima a las exigencias de la zona Norte, lo que sumado al acompañamiento técnico de las empresas proveedoras vaticinan un escenario favorable para el productor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gerardo Wieler, propietario de Agricola Wieler S.A.

 

Buena concurrencia de público 
Si bien se cree que la situación de pandemia puede generar una cierta merma en la participación de los productores, la principal ventaja de este tipo de encuentros radica en el amplio espacio al aire libre a disposición del público facilitando el recorrido ordenado en grupos a través de las diferentes parcelas. No obstante, los organizadores contemplaron todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a fin de resguardar la seguridad de los invitados. Según mencionó Gerardo Wieler, propietario de Agrícola Wieler S.A., el evento tuvo buena concurrencia y fue un éxito dado que la idea consistió en presentar los nuevos materiales y a la vez profundizar más en los híbridos ya posicionados en nuestro mercado.

Asistencia técnica al servicio del productor
Otro punto destacado de la jornada sin dudas es la asistencia que las empresas proporcionan al agricultor no sólo en lo que respecta a productos, maquinarias e insumos sino también en términos de asesoramiento técnico. Las buenas prácticas agrícolas y el monitoreo constante de parte de los profesionales inciden notablemente en el éxito de la producción, por ende, la atención personalizada durante el manejo del cultivo –en especial en etapas clave– ayuda a obtener un alto rendimiento y derivado de ello, mayores beneficios económicos.

Ciabay S.A. 
El Ing. Agr. Arnaldo Suarez, consultor técnico de Ciabay S.A., encargado de la región de San Pedro, recalcó la importancia de la utilización de semillas certificadas debido a los beneficios que otorgan, entre ellas, calidad del producto final y procedencia de las semillas, es decir, el cliente puede sentirse seguro a la hora de usarlas en sus fincas. En la ocasión, la compañía presentó híbridos en lanzamiento de Nidera Paraguay: NS 80 Vip 3, un híbrido que vino para quedarse en la región, adaptable a los tipos de suelos arenosos y rústicos; y el NS 95 Vip 2, material un tanto más exigente pero que se adapta muy bien a la zona de San Pedro. Asimismo, se dio énfasis al NS 90, un material incorporado hace más de 3 años en la región que se adapta a las condiciones climáticas y con una buena resistencia a la plaga que hoy día afecta manera significativa al cultivo de maíz, la cigarrita. De acuerdo con el ingeniero, “en la actualidad el productor apuesta fuerte a la tecnología en genética para poder lograr en la cosecha un rendimiento superior”.

GPSA
Por su parte el Ing. Agr. Sergio Cristaldo, asesor técnico del Grupo GPSA, mostró las ventajas competitivas de varios híbridos de la línea NK Syngenta: el Feroz Vip 3, híbrido bastante rústico, con doble propósito (ensilaje y granos); Supremo Vip 3, de alto techo productivo que soporta el ataque de la cigarrita; NK 505 Vip 3, material de alto potencial y calidad bromatológica para ensilado; y el NK 520, de alta productividad, doble propósito y buena tolerancia al ataque de plagas. El profesional resaltó que estos materiales obtienen un rendimiento que va de 7.300 a 9.000 kg/ha aproximadamente. La empresa cuenta con una amplia gama de productos, desde semillas de calidad hasta fitosanitarios que son utilizados en cada una de las etapas del cultivo de maíz.

Diagro S.A.
En representación de Diagro S.A. el Ing. Agr. Gustavo Macoritto, encargado de la región Norte, habló sobre el híbrido Brevant CD3612, que cuenta con la tecnología PW (Powecore). Es de doble propósito, resistente a los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio y contiene la tecnología Bt. Se trata de un material bastante adaptada a la región, con alto potencial de productividad presentando un rendimiento promedio de 6.500 a 10.000 kg/ha.