CAM. ¿Qué relevancia tiene la agricultura paraguaya para Bayer Cono Sur?
Farinati. La agricultura tiene un peso muy importante en toda la región por el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB). En Paraguay estamos con muchísimas proyecciones y estamos apostando en varios lanzamientos en el país. Este año estamos avanzando con las novedades en el lanzamiento de la tecnología VTPRO4 en maíz, el Cripton Supra en fungicidas y el lanzamiento acotado de la Plataforma INTACTA 2 XTEND, que es la gran novedad en tecnología en soja.
Bayer en Cono Sur está con muchas expectativas, con todas las divisiones que tenemos y específicamente con muchísimas novedades en lo que se refiere a nuestra plataforma de Agro.
CAM. ¿Hacia dónde apunta Bayer CropScience en transformación digital e innovación?
Farinati. En lo que se refiere a CropScience en Bayer tenemos 3 grandes pilares que son: Innovación, Digitalización y Sustentabilidad. Estamos muy activos en la innovación de plataformas tecnológicas, en todos los espacios donde cuidamos y todos los cultivos en que operamos, sea: maíz, soja y otros cultivos extensivos, con muchas novedades y siempre apostando en tres pilares fundamentales, que son la genética, biotecnología y protección de cultivos.
En lo que se refiere a Digitalización internamente estamos transformando la forma en la cual desarrollamos los productos. Al mismo tiempo, como ofrecemos valor a los productores, estamos avanzando muy fuerte en la región en todo lo que respecta a digitalización, a través de la plataforma Field View. A la par, lo que respecta a la sustentabilidad, algo que realmente es muy importante y específicamente apoyar al productor, no solo a producir más mejores alimentos, sino producir de manera más sustentable.
Estamos con muchísimas iniciativas no sólo desde el punto de vista de innovación tecnológica, digitalización, sino de capacitación para acompañar al productor para producir cada vez de una manera más sustentable en el tiempo.
En Sustentabilidad estamos trabajando en múltiples frentes, hay varios proyectos que estamos testeando en la región, que están basados en soluciones prácticas para el productor para reducir la utilización de envases plásticos a la hora de utilizar agroquímicos, para mejorar el secuestro de carbonos a través de los cultivos, para certificar a productores a la hora de utilizar buenas prácticas agrícolas. Tenemos un montón de iniciativas que van a empezar a transformar la forma como el productor produce en su campo.
Nos proyectamos al futuro no sólo para que el productor produzca para cosechar, sino para dejar algo en el campo y eso es la visión que tenemos.
Nuestra visión es ayudar al productor a producir más, mejor y al mismo tiempo que su campo siga siendo productivo y sustentable en el futuro.
CAM. ¿Qué importancia tiene Paraguay para Bayer Cono Sur?
Farinati. Paraguay es muy importante para Bayer entre los cinco países que comprende el Cono Sur, no solamente por la relevancia del negocio que tenemos en el país, sino al mismo tiempo por su potencial. El agro en Paraguay tiene una relevancia muy importante en el PBI y eso habla de un productor que invierte muchísimo en tecnología y está interesado en ir por más a capturar las nuevas tecnologías que se vienen. Estamos viendo que en el futuro Paraguay va a seguir teniendo un rol fundamental, no solo en el peso que tiene la región, sino en el crecimiento de producción de alimentos para el mundo. Por esa razón estamos lanzando de forma acotada la Plataforma INTACTA 2 X TEND, VTPRO4 en maíz y nuevos fungicidas. Estamos poniendo mucho foco en Paraguay, no solo viendo el negocio actual, sino mirando las perspectivas futuras que tiene el agro en este país.
CAM. ¿La biotecnología INTACTA 2X TEND para que países está disponible?
Farinati. La tecnología en soja INTACTA 2 XTEND es la tecnología se está lanzando en Brasil y en Paraguay de forma acotada. La tecnología X TEND sola se lanzó en Estados Unidos, sin la componente de INTACTA, que otorga tolerancia a insectos lepidópteros y al herbicida Dicamba. Paraguay es el segundo país a nivel mundial donde estamos lanzando esta nueva biotecnología en soja. Esto habla de la relevancia que tiene el mercado en lo que se refiere al cultivo de soja y al valor que puede generar la tecnología para el productor paraguayo. Esto viene a demostrar nuestra apuesta por Paraguay y es el comienzo. Estamos viendo que esto en el futuro va a seguir permitiendo que Paraguay sea un país que esté al frente en la tecnología en soja a nivel global.
El maíz VTPRO4 es un maíz es una tecnología que lanzamos en año pasado en Argentina y con muy buenos resultados, combinando la biotecnología con la genética. Paraguay es un país que está recibiendo tecnología de punta, no solo en biotecnología, sino en genética.
CAM. ¿Cuál es su visión sobre Paraguay y que mensaje puede dejar?
Farinati. Dese hace 25 años en Paraguay vengo a Paraguay y cada vez que visito veo cosas nuevas. Es impresionante la evolución tecnológica que ha tenido el sector en el país y al mismo tiempo el interés que ha mostrado el productor por adoptar tecnología.
El productor paraguayo debe sentirse orgulloso por lograr que el sector agropecuario en Paraguay tenga la relevancia que tiene en el país y al mismo tiempo demuestre la evolución tecnológica que ha tenido en los últimos años y que va a tener en el futuro.
Creo que el sector agropecuario como un todo ha tenido en rol fundamental en la provisión de alimentos a nivel mundial, que es muy importante y creo que Paraguay ha dado la talla en ese sentido, no solamente en quedarse con tecnologías existentes, sino siempre rompiendo barreras y avanzando en producir más y mejor.