General

27/07/2022

Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022

La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) realizó el lanzamiento de lo que será el Encuentro Nacional de Siembra Directa 2022 a realizarse del 3 al 5 de agosto en la Colonia Friesland, departamento de San Pedro.

La presentación se realizó en el local de la Unión de Gremios de la Producción, según un informativo difundido a través de los canales virtuales de la organización. Para conocer detalles del evento, se convocó a una conferencia de prensa, ocasión en la cual el presidente de Fepasidias, Martín Cubilla, manifestó que “para este congreso hemos trabajado bastante en la selección de los temas más actuales a nivel nacional e internacional. Los días 3 y 4 serán de charlas y presentaciones, en tanto que el 5 será la salida de campo; estaremos poniendo mucho énfasis en la incorporación de carbono al suelo, los sistemas de siembra directa con manejo de suelo y agua, el tema agua se tratará en forma especial atendiendo que en la última zafra la sequía golpeó a toda la producción nacional; también se hablará del manejo de plagas y enfermedades, agricultura de precisión en lo que refiere a la fertilización y la optimización de su uso, entre otras cosas”. Agregó que el objetivo del encuentro es divulgar el sistema de siembra directa y que están convencidos de que es el camino a la producción sustentable. A su turno, Alfred Fast, titular del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbío) y de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), consideró de suma importancia este foro pues permitirá reivindicar los dos récords que ostenta el país, tales como el alto porcentaje de aplicación del sistema proporcionalmente al área sembrada y, la fortaleza cooperativista local, la segunda mejor después de Alemania a nivel mundial. Cabe recordar que la cooperativa de base del dirigente es justamente Friesland, sede del encuentro. Otro de los presentes en la presentación fue el experto compatriota Ken Moriya, quien será uno de los expositores. Tendrá a su cargo el tema “Situación del Sistema de Siembra Directa (SSD) en el Paraguay (pequeñas, medianas y grandes propiedades)”. Instó al agricultor a no dejar de apostar a esta práctica conservacionista que a la vez favorece a una producción más optimizada. Cabe recordar que los primeros trabajos en materia de SSD se dieron en 1984, pero no fue sino hasta 1992 cundo se dio un incremento mayor a nivel de cobertura nacional.