Eventos

24/06/2025

Expo Madera lanza su quinta edición como vitrina del auge forestal paraguayo

Con el firme objetivo de mostrar el potencial productivo, innovador y sostenible del sector forestal, ayer fue lanzada oficialmente la Expo Madera 2025, en el Hotel Tryp de Asunción. La muestra está prevista del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.

 

Organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) y Balcony Eventos PY, el encuentro se posiciona como la principal vitrina de la cadena forestal, convocando a empresas nacionales e internacionales, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes de países como Chile, Argentina y Brasil.

La Expo contará también con un programa académico de alto nivel, con ponencias sobre certificación forestal, mercados de carbono y financiamiento verde, además de una muestra comercial que buscará visibilizar el compromiso ambiental del rubro.

Uno de los ejes centrales de esta edición será destacar que la mayoría de la madera exportada por Paraguay proviene de bosques cultivados, desmitificando la asociación con la tala indiscriminada y reforzando el enfoque del sector en la sostenibilidad, conservación y mitigación del cambio climático.

“Vamos mostrando que el sector forestal va a llegar a ser una pata importante de la mesa de la facturación del país”, afirmó el Ing. Manuel Jiménez Gaona, presidente de Fepama, durante el acto de lanzamiento. El dirigente subrayó que la industria forestal está encaminada a ocupar un lugar tan relevante como el de la carne y los granos en la economía nacional.

Un evento con valor histórico y proyección internacional

La elección del Puerto de Asunción como sede del evento busca además evocar el vínculo histórico entre el río y la madera paraguaya, que décadas atrás se transportaba en rollos flotando y que hoy se exporta en contenedores, certificada y con valor agregado.

Se espera la participación de entre 3.000 y 4.000 personas a lo largo de los tres días, consolidando a la feria como una plataforma clave de negocios, articulación y posicionamiento estratégico del sector forestal en Paraguay y la región.

El acto de presentación contó con la participación de autoridades del sector público, entre ellos el viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez (MIC), el viceministro de REDIEX, Javier Giménez, el abogado Hugo Piccinini en representación del MADES, y la directora de Balcony Eventos PY, Belén Acosta.

Un sector en crecimiento y con indicadores récord

En paralelo al lanzamiento, referentes institucionales destacaron el momento de expansión que vive el sector. La presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Ing. Cristina Goralewski, informó que el país ya alcanzó casi 300.000 hectáreas forestadas, con una tasa de crecimiento de 50.000 hectáreas por año, y con potencial para superar las 400.000 hectáreas en pocos años.

Gracias a nuevos estudios, Paraguay cuenta hoy con más de 6 millones de hectáreas con alto potencial forestal, cifra que supera los 5 millones estimados en 2018.

En cuanto a comercio exterior, el país rompió récords de exportación por tercer mes consecutivo en el rubro forestal, superando las 2.700 toneladas de madera contrachapada en abril. Actualmente, más de 20 industrias nacionales exportan productos con valor agregado a mercados como EE.UU., Reino Unido y Portugal.

Por otro lado, el financiamiento al sector creció de forma exponencial: los créditos canalizados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aumentaron un 1.700% en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.