El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien resaltó el valor del cooperativismo como modelo de progreso, desarrollo y unidad nacional.
Durante su intervención, el presidente Peña subrayó la importancia del modelo cooperativo como motor del desarrollo: “El éxito del modelo cooperativo radica en que, cuando hay asociatividad, siempre hay progreso; cuando hay individualismo, siempre hay límites. El cooperativismo es un testimonio vivo del poder de construir juntos, porque el nosotros siempre vence al yo. No nos conformemos, todavía tenemos mucho por hacer; seamos un poco más ambiciosos como nación”.
También enfatizó el potencial productivo del país y el papel que desempeñan las cooperativas en ese proceso:
“El Paraguay tiene hoy uno de los mayores potenciales productivos, no solo de la región, sino del mundo. En cada colonia cooperativa se demuestra que el progreso es posible cuando se trabaja en unidad y con visión”.
Una historia de legado, trabajo y visión
FECOPROD agrupa actualmente a 34 cooperativas de producción, con más de 198.000 miembros, de los cuales 40.000 son productores activos. El sector emplea a más de 14.000 personas y genera más de USD 3.600 millones en activos y USD 3.700 millones en ingresos por ventas anuales de diversos rubros, con una presencia significativa en rubros como la avicultura, producción cárnica e industrialización de alimentos.
Alfred Fast, presidente de FECOPROD, reflexionó sobre la historia y el legado de la institución: “Al mirar hacia atrás y ver lo que se ha construido en estas cinco décadas, entendemos que hemos recibido una herencia valiosa de nuestros mayores. Debemos honrarla y proyectarla hacia el futuro. Nuestra mayor riqueza son las personas. Todo lo que se hace en el mundo se hace porque existe esperanza. Ojalá, como Federación, sigamos sembrando esperanza y futuro para la gente en este país tan lindo que es nuestra patria: el Paraguay”.
Más allá de los números: desarrollo rural y transformación territorial
El gerente general de FECOPROD, Marcelo Portaluppi, destacó el trabajo que la Federación ha impulsado en materia de desarrollo rural: “Más allá de los números, que hablan por sí solos, nuestro mayor logro ha sido impulsar el desarrollo rural a través de alianzas estratégicas, con el respaldo de nuestras cooperativas. Hoy más que nunca, FECOPROD quiere y puede ser una plataforma de trabajo conjunto con el Estado, organismos internacionales y el sector privado. Contamos con capacidad técnica, representatividad gremial y, sobre todo, con la legitimidad de nuestros productores”.
Una visión hacia el futuro
A 50 años de su fundación, FECOPROD reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo, basado en la asociatividad, la sostenibilidad y la dignidad del trabajo. Su impacto va más allá de lo económico: ha contribuido al arraigo, la estabilidad y el crecimiento de miles de familias paraguayas.
Durante la noche se proyectó el video institucional “Desarrollando juntos un país”, se entregaron placas de reconocimiento a entidades socias fundadoras y a expresidentes de la Federación, y se realizó un brindis por los 50 años.
Posteriormente, los invitados compartieron una cena con ambientación musical. El próximo 23 de agosto se conmemora oficialmente el aniversario de FECOPROD, fecha que reafirma su compromiso con la cooperación, la producción sostenible y el fortalecimiento del sector productivo nacional.