Un día antes de la celebración, se realizó la ceremonia de graduación de 15 nuevos profesionales formados en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), administrado por la fundación, para incorporarse al mercado laboral vinculado a las actividades del campo. Ya en la jornada conmemorativa, se aprovechó para desarrollar la asamblea general de la organización que incluyó el recuento de los logros del año 2024. Posterior a eso los presentes disfrutaron del agasajo por el aniversario de la fundación.
Al respecto, su presidente, Marcelo Portaluppi, destacó la importancia del momento para la comunidad educativa y productiva. “Esta celebración es algo histórico y muy significativo para todas las entidades que conforman la institución. Hoy, nos permite mirar hacia atrás, reconocer lo positivo, aprender de la experiencia y proyectarnos hacia nuevos logros”, señaló, al tiempo de agradecer a las entidades socias y empresas que han acompañado el crecimiento de la organización.
“Este trabajo que hacemos día a día es posible gracias al compromiso colectivo. Seguiremos consolidando al centro como un referente en formación e innovación para el desarrollo del Paraguay”, puntualizó. En tanto, Edgar Figueredo, director general de Cetapar, mencionó su satisfacción de acompañar el crecimiento y los logros de la organización en este tiempo que está al frente del centro. “Celebro también 7 años trabajando para la fundación y destacando logros como la feria HORTIPAR, la transformación del departamento de capacitación en una academia y proyectos futuros como acreditaciones de laboratorio y certificación internacional para la formación dual”, subrayó.
Los antecedentes de Cetapar se remontan a la década de los sesenta del siglo pasado y estuvo bajo la administración directa de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), como proyecto. En Marzo de 2010, por decisión institucional de la JICA, Cetapar es transferido a la Central Cooperativa Nikkei. Posteriormente se creo la Fundación Nikkei Cetapar, la actual administradora.
El consejo de administración integran las cooperativas nikkeis del Paraguuay, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Central Nacional de Cooperativas (Unicoop). Así, con 60 años de historia, pero hace 15 años administrada por el sector cooperativo del Paraguay, la Fundación Nikkei Cetapar se ha posicionado como centro de formación técnica, apostando a la capacitación de jóvenes a través de pasantías, programas educativos y la tecnicatura dual, en alianza con la Cámara de Comercio Paraguayo-Alemana (AHK).
Una de sus principales misiones es la formación y la capacitación a través de la investigación, haciendo énfasis en el valor del trabajo conjunto con empresas del rubro agropecuario. Mirando al futuro, la institución apunta a ampliar su infraestructura para recibir a más estudiantes, fortalecer la certificación académica y expandir sus programas formativos. Además, avanza en la incorporación de tecnología, con redes de estaciones meteorológicas, implementos de agricultura de precisión y un laboratorio recientemente equipado, destinado a ofrecer servicios confiables a productores y empresas del sector.