“Hortipar nació en 2018 con el objetivo de crear un espacio exclusivo para el productor hortícola, donde pueda conocer nuevas tecnologías, capacitarse y mejorar su producción. El foco está en el pequeño productor”, explicó el Ing. Agr. Juan Manuel González, Coordinador General de Hortipar.
Un espacio para aprender, conectar e innovar
Durante los tres días, los visitantes podrán recorrer más de 50 stands con empresas del rubro hortícola, tecnológico, agroindustrial y de maquinaria, además de participar de charlas magistrales, capacitaciones, demostraciones en campo y lanzamientos de productos.
Entre las principales novedades de esta edición se destacan:
-
La inauguración del campo experimental de Ocean Quality, que permanecerá abierto de forma permanente en CETAPAR, brindando asesoramiento técnico directo a productores.
-
El laboratorio permanente de Plantmudas, orientado al desarrollo de soluciones específicas para el sector hortícola.
-
Muestras de nuevos materiales plásticos para cultivos protegidos: media sombra, estructuras para invernaderos, entre otros.
-
Incorporación de piscicultura y producción de pequeños animales, por primera vez presentes en la feria.
-
Espacio dedicado a la apicultura y aves, con posibilidad de incluir una innovadora demostración sobre hoteles de insectos para la polinización de flores.
-
La tradicional e imponente muralla de girasoles, que será nuevamente uno de los atractivos visuales del evento.
“Queremos que cada productor que visite Hortipar se lleve herramientas reales para aplicar en su chacra. Por eso damos prioridad a la transferencia directa de tecnología y conocimiento, remarcó González.
Para toda la familia: vuelve el espacio Hortiniños
Además de su perfil técnico y profesional, Hortipar sigue siendo una feria abierta a toda la comunidad. Una vez más contará con el espacio Hortiniños, un área especialmente pensada para que los más pequeños aprendan, de forma didáctica, sobre la producción de alimentos, el cuidado del ambiente y el valor del trabajo agrícola.
Datos clave del evento
-
Fecha: del 23 al 25 de septiembre de 2025
-
Lugar: CETAPAR, Yguazú, Alto Paraná
-
Horario: 08:00 a 17:00 h
-
Inauguración oficial: martes 23 de septiembre a las 09:00 h
-
Entrada y estacionamiento : totalmente gratuitos
-
Transporte: se dispondrá de buses gratuitos para productores (a confirmar en redes oficiales)
Organiza: Fundación Nikkei – CETAPAR
Coordinador General: Ing. Agr. Juan Manuel González
Hortipar 2025 invita a productores, técnicos, estudiantes y familias a ser parte de una experiencia que conecta el conocimiento con el campo, y el campo con el futuro.
📞 Contacto de Prensa
Luján Salinas
Tel: +595 982 460 83