Notas

21/01/2025

La Cooperativa Bergthal Ltda. presentó 30 variedades de soja en macroparcela durante su Día de Campo

Con gran concurrencia la Cooperativa Bergthal Ltda. llevó a cabo su Día de Campo de campo para presentar las variedades de soja en su parcela experimental en Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú. Este evento tuvo lugar el 17 de enero, y contó con la exposición de 30 variedades provenientes de 11 empresas. Los materiales fueron sembrados en dos fechas, lo que permitió observar su comportamiento bajo diferentes condiciones climáticas.

Jonathan Altenhofen, encargado del departamento de asistencia técnica de la Cooperativa Bergthal, explicó que las 30 variedades de soja fueron sembradas en dos épocas diferentes, la primera el 19 de septiembre y la segunda el 14 de octubre. Para asegurar un buen desarrollo de los cultivos, se realizó una fertilización base de 240 kg de fertilizante 04-30-10 de Ecop y una fertilización de cobertura con KCl a razón de 100 kg por hectárea. El tratamiento de semillas fue llevado a cabo en colaboración con la empresa Agrofértil, mientras que el 100% de los cuidados culturales estuvieron a cargo de la cooperativa, utilizando los productos disponibles en el mercado.

El Día de Campo fue exclusivo para la evaluación de variedades soja en macroparcelas, con el objetivo de demostrar el manejo habitual que realizan los agricultores en sus fincas. Según Altenhofen, a lo largo del ciclo del cultivo experimental, las lluvias fueron irregulares, lo cual tuvo un impacto directo en el desarrollo de las plantas, especialmente hacia el final de la temporada. A pesar de las variaciones climáticas, el año fue considerado moderado en términos de condiciones generales.

En cuanto a la aparición de plagas, durante el ciclo se registraron orugas, ácaros, chinches y mosca blanca, lo que llevó a la aplicación de estrategias de manejo integrado. La jornada también permitió presentar las últimas biotecnologías disponibles en el mercado, como el IPRO y, especialmente, la tecnología I2X.

Entre las empresas que participaron activamente en la jornada y que presentaron sus variedades en la parcela experimental, se destacaron: Agrofértil, Agrotec, Monsoy, Dekalpar, Lar Paraguay, Glymax, TMG, Nidera, Matrisoja, Gread Seed y Ecop, esta última encargada de los fertilizantes utilizados en el ensayo.

En cuanto a las expectativas de cosecha para la región, Altenhofen manifestó que, en general, los rendimientos serán bastante variables. Si bien algunas parcelas mostrarán rendimientos más bajos debido a las condiciones climáticas irregulares, se espera que otros lotes logren expresar un buen potencial de rendimiento.

La Cooperativa Bergthal continúa trabajando activamente en la región, ofreciendo una amplia gama de servicios a sus socios, entre los que se incluyen el acopio de granos, asistencia técnica, provisión de insumos y servicios industriales como la producción de balanceados y la operación de un molino harinero. Los principales cultivos en la zona son la soja, el maíz, el trigo, la canola y el sorgo, y la cooperativa tiene una importante influencia en un área de aproximadamente 18.000 hectáreas.

Este evento es una muestra del compromiso de la Cooperativa Bergthal con la innovación y la mejora continua en el sector agrícola, ofreciendo a los productores la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas tecnologías y variedades que están transformando el panorama agrícola en la región.