Noticias

04/08/2025

La cosecha de maíz zafriña avanza con buenos rendimientos, pese a las lluvias

La cosecha de maíz zafriña se encuentra en una etapa avanzada en las diferentes regiones del país, aunque las lluvias registradas entre el domingo 3 y lunes 4 de agosto interrumpieron momentáneamente las labores. Así lo confirmó Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), quien indicó que la humedad frenó el ritmo, pero no detiene el proceso.

“La cosecha está bastante avanzada. Las lluvias caídas suspenderán por unos días las tareas en campo. Este año ha sido muy atípico en cuanto al régimen de lluvias, lo que genera interrupciones, pero ya no falta mucho para terminar de levantar la producción”, señaló Cristaldo.

En regiones como Alto Paraná, las precipitaciones superaron los 100 milímetros, lo que obliga a los productores a esperar días de sol para retomar las labores, debido a la necesidad de recolectar el grano con la menor humedad posible. De lo contrario, las penalizaciones en los centros de acopio pueden ser significativas.

Buenos rindes y precios sin firmeza

Según datos preliminares, el maíz está arrojando buenos rendimientos, especialmente en zonas con buen manejo agronómico. “En general, el rinde está siendo positivo. La mayoría de los productores está sacando más de 6.000 kilos por hectárea, aunque con variaciones regionales. Hubo problemas puntuales, pero el balance será bueno”, afirmó Cristaldo.

Sin embargo, el mercado no acompaña con precios sólidos. Este lunes 4 de agosto, la referencia para el maíz se ubicaba en 130 dólares por tonelada, precio considerado bajo por los actores del sector. “No hay firmeza en ninguno de los granos este año”, lamentó.

Consumo interno crece y Brasil se mantiene como principal destino

El referente gremial destacó también un crecimiento sostenido del consumo interno, impulsado principalmente por la industria de alimentos balanceados para animales y por las plantas de etanol, que vienen aumentando su participación en la demanda total de maíz.

“Cada vez más maíz queda en el mercado local para la fabricación de raciones y para el etanol. No hay cifras oficiales todavía, pero la tendencia es clara”, apuntó Cristaldo.

A pesar de este aumento en el uso doméstico, se prevé un remanente significativo para exportación, donde Brasil se mantiene como el principal mercado de destino para el grano paraguayo.