Del 1 al 9 de julio se realizó la gira de posicionamiento de las variedades Monsoy, arrancando en Bella Vista (Itapúa), al Sur, para luego seguir a Ciudad del Este (Alto Paraná), J. E. Estigarribia, ex Campo 9 (Caaguazú), Katueté (Canindeyú) y Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), integrando así los encuentros con técnicos y productores de cinco grandes departamentos productores de soja. Carlos Pino, representante técnico comercial de Monsoy en Paraguay, recordó que esta iniciativa empezó el año pasado con buena recepción, lo que animó a volver a organizar la experiencia en el 2025, igualmente con logros al finalizar del recorrido.
“La repetimos nuevamente para el intercambio técnico, sobre todo los cultivares disponibles en el mercado, con la nueva plataforma biotecnológica I2X, para reforzar nuestra propuesta de valor, nuestro posicionamiento y estar en contacto con los productores. Toda la innovación tecnológica, todo el desarrollo técnico que viene de la mano de la semilla. De esta manera, toda la innovación tecnológica embarcada en la simiente otorga un salto significativo en la productividad. Tenemos un portafolio robusto de materiales de soja para cada región agrícola, a los que se suman nuevas variedades”.
Agradeció la recepción, el interés y la participación activa de los participantes.Esto permitió enriquecer encuentros, sobre todo por la peculiaridad de cada zona en particular, con características propias a la región, además de resaltar la posibilidad del reencuentro con clientes de larga data, como nuevos usuarios que vienen adoptando las propuestas de Monsoy, marca propiedad de la compañía Bayer, incluyendo en sus campos en las campañas agrícolas. “Estamos felices con la buena receptividad. Hemos comprobado una buena cantidad de participantes que permitió a muchos disipar dudas sobre los cultivares, además de acceder a las novedades lanzadas”. También abordó las novedades y la propuesta técnica de valor de la plataforma I2X.
Se destacaron los cultivares comerciales como M 6499 I2X, M 6130 I2X, y M 5999 XTD (tecnología Xtend), la que se sumó la novedosa variedad M 6131 I2X, que cuenta con la plataforma biotecnológica INTACTA 2 Xtend. Se trata de un producto innovador, de altísima capacidad productiva, gran estabilidad y mejor perfil sanitario. subrayó el profesional agrónomo, referente de la genética Monsoy en Paraguay. Entre las consultas más comunes de los asistentes, se incluyeron población, tipo de ambiente, época de siembra. “Hicimos un ‘feedback’ de los productos lanzados, sembrados y con muy buenas expectativas”.
También puntualizó la propuesta en valor que contribuye a expresar mejor el potencial de las variedades con altos rendimientos, “Creemos que hay un salto en productividad, gracias al diferencial que propone la compañía, para lo cual invierte un ‘budget’ interesante en investigación y desarrollo. Esta inversión está embarcada en la semilla, generando nuevos materiales, ofreciendo renovadas biotecnologías posibles gracias a esas investigaciones y la apuesta de la compañía Bayer. Además, creemos que la sustentabilidad de estos productos, su innovación, dará ese realce en la productividad que buscamos y con la sustentabilidad que estamos teniendo”.
Durante la gira igualmente se compartieron otras variedades, como la M 6155 I2X, para responder a la problemática del complejo de nemátodos. También las propuestas según época de siembra, apertura, intermedia o cierre, para todas las ventanas, en consonancia con la rotación de cultivos y la complementación como por ejemplo con el trigo. Para estas y otras necesidades, igualmente citó M 5999 XTD, M 6130 I2X y M 5921 I2X. Otros cultivares citados durante las charlas incluyeron M 6155 I2X, M 6101 I2X y M 6301 I2X. Al finalizar cada encuentro, se compartieron cenas de confraternización, con sorteos y buena música.