Con las precauciones propias de la coyuntura sanitaria actual, Sem Agro S.A. desarrolló el día de campo de soja. El objetivo fue mostrar las variedades que ya están en producción y las comparaciones con las nuevas que se están incorporando en el mercado, explicó el Ing. Agr. Ramón López, asesor técnico de Sem Agro S.A. En esta edición se presentaron 31 variedades de 10 empresas obtentoras, muchas variedades ya conocidas y otras nuevas. Las mismas fueron sembradas en dos épocas de siembra, el 10 y 29 de setiembre. Las expresiones demostradas por cada una en esta parcela permitirán futuras recomendaciones.
Los tratamientos corrieron por cuenta de la empresa Agrotec, la fertilización por Dekalpar y AGR PRO evaluó la parcela para la fertilización. López comentó que las parcelas implantadas el 10 de setiembre tuvieron escaso desarrollo por el estrés hídrico y las implantadas en la segunda época de siembra tuvieron mejores condiciones para su desarrollo. “En la primera época la mayoría de los materiales sufrieron por el estrés hídrico, las más precoces llevaron la peor parte, tanto en desarrollo y en ataque de macrophomina. No obstante, aunque perdieron altura tuvieron un cargado de grano interesante”, dijo el profesional.
Mencionó que las parcelas comerciales de la región fueron implantadas desde mediados de octubre en adelante, todas están con buen desarrollo y generan buena expectativa de cosecha. Destacó que si bien no hay mucha manifestación de enfermedades, principalmente de roya y las denominadas del final de ciclo, recomendó realizar los tratamientos preventivos.“A pesar de que hay poca enfermedad, la mayoría de las parcelas tienen mucho por delante, por lo que no se debe descuidar el tratamiento de fungicida”, dijo.
Ing. Agr. Ramón López, asesor técnico de Sem Agro.
Los obtentores
BASF
Presentó tres variedades, dos comerciales RR1, la CZ 6205 y la CZ 6505 y un prelanzamiento INTACTA. Alcides Rodríguez, responsable de desarrollo de semillas de BASF, explicó que la CZ 6205 es un material que se caracteriza por la rusticidad, tiene una amplia adaptación y plasticidad en fecha de siembra. Permite trabajar en diferentes ambientes sea en baja, mediana o alta fertilidad, considerando la densidad para cada ambiente. Es bastante tolerante al estrés hídrico, precoz de 123 a 124 días de ciclo. “Estamos posicionando para todas las regiones productivas y recomendamos su siembra a partir del 15 de setiembre”, dijo. La CZ 6505 es semiprecoz, de 128 a 130 días de ciclo. Su característica principal es su alta caja productiva, posicionada para apertura de siembra y fecha centro, desde el 10 de setiembre hasta finales de setiembre. “Necesita un buen ambiente para expresar su potencial productivo”, dijo. La novedad entre los materiales de BASF fue la INTACTA, precoz de 124 a 126 días, excelente ramificación, buen peso de granos y alta caja productiva. Esta indicada para todas las regiones, para época de siembra central y cierre de plantío. Este material estaría disponible para para la campaña 21/22.
Glymax
Presentó las variedades de SeedCorp Ho. Los materiales expuestos en la parcela de Sem Agro fueron: HO PIRAPÓ, con tecnología INTACTA, grupo de maduración 6.4. Leucir Zanella, gerente de semilla de la empresa Glymax, destacó que es una de las variedades de mayor rendimiento de mercado. También es muy bien adaptada, otorga seguridad al productor. Es un material muy bien comportado en temperaturas altas y sequía en Paraguay. Tiene buena sanidad de raíz y hoja. “Es un material propuesto para alto techo productivo, para el productor que quiere intentar producir 6.000 kilogramos por hectárea. Su época ideal de siembra a partir de 10 de setiembre, el promedio de planta por metro lineal indicado es de 9.8 a 13.5. Esta indicada para todas las regiones productivas”. Otra propuesta de Glymax fue la HO AMAMBAY, la más precoz del portafolio, de ciclo de maduración 5.8, de 115 días de ciclo. Ideal para inicio de siembra y final del cultivo La tercera propuesta fue HO IGUAçU, un material estable y buen potencial de rendimiento. Su época ideal de siembra es la primera semana de setiembre. Zanella enfatizó entre las cualidades destacadas en las vaciedades SeedCorp HO la cantidad de vainas, el buen peso de grano y sanidad.
Anunció que el portafolio se irá agrandando, también Glymax va a Incorporaran materiales RR1.
Baup Semillas
Presentó tres variedades, dos INTACTA y una RR 1. La BA 6500 R, bien adaptada en la región, indicada para siembra desde el 15 de setiembre, recomendada a 12 plantas por metro lineal y buena caja productiva, explicó Ederson Stein, responsable de investigación y Desarrollo de Baup Semillas. También estuvo la BA 6.4 IPRO destacada por la cantidad de grano en las vainas y entrenudos cortos. Es bien comportada en diversas regiones productivas. Puede ser sembrada a partir del 10 de setiembre, a una densidad de 13 y 15 plantas por metro lineal. La experimental expuesta fue BA 4530. Stein aprovechó la ocasión para informar sobre la biotecnología HB4, tolerante a estrés hídrico y glufosinato de amonio, que está en ensayos regulados a nivel país.
Leucir Zanella, gerente de semilla de Glymax.
Brasmax
Presentó tres variedades. Como lanzamiento se destacó DELTA IPRO, COMPACTA IPRO y FIBRA IPRO. Estas dos últimas son posicionadas para las siembras de apertura, las primeras semanas de setiembre. Desde la segunda quincena de setiembre y todo octubre se posiciona a DELTA, explicó Alfredo Cáceres, responsable de negocios del grupo GM en Paraguay. Cáceres destacó como cualidad principal de los materiales de Brasmax su alto potencial productivo y arquitectura de planta moderna.
Bayer
Llevó las variedades Monsoy. El Ing. Agr. Enrique Fretes, responsable de marketing a campo de Bayer, presentó cuatro variedades. Para la apertura de siembra la propuesta fue M 6410, conocida en el mercado por su alto potencial de rendimiento, muy buena adaptación para la región donde fue expuesta, indicada a una densidad de 12 plantas por metro lineal. También estuvo la M 6210, perfil sanitario optimo, recomendado para 10 a 12 plantas por metro. La tercera opción fue la M 5947, caracterizada por su estabilidad en diferentes ambientes, techo productivo bastante elevado pero necesita condiciones ideales. La cuarta propuesta fue la M 57 05 posicionada para cierre de siembra y ambiente de alta productividad. Anunció que próximamente las variedades Monsoy estarían viniendo con nuevas plataformas biotecnológicas como la INTACTA2XTEND. El denominador común de las variedades Monsoy son el alto techo productivo, adaptación a las principales regiones productivas.}
Ing. Agr. Enrique Fretes, responsable de marketing a campo de Bayer.
Pascual González, gerente comercial de Licenciamiento de Semillas de Soja Paraguay Syngenta Seed.
Nidera
Se presentó con seis variedades. Pascual González, gerente comercial de Licenciamiento en semillas de Soja Paraguay de Syngenta Seed, explicó que tres tienen la tecnología RR1 y tres la tecnología INTACTA. En la parcela estuvieron: la NS 5258 de ciclo corto, RR, de 115 días de ciclo aproximadamente, buen potencial de rendimiento indicada para siembra en buenos ambientes. La NS 6248 RR, de buen peso de grano, indicada para la siembra en la región de Campo 9-Caaguazú desde el 10 de setiembre en adelante, entre 10 y 11 plantas por metro. La NS 6483 RR es excelente para apertura de siembra, para suelo de media a baja fertilidad, densidad de 9 a 10 plantas por metro. Es de ciclo largo entre 137 a 141 días. Entre las variedades Nidera con la biotecnología INTACTA estuvieron la NS 6601 para suelos de media a baja fertilidad, de buen comportamiento ante el estrés hídrico y térmico. La densidad recomendada para esta variedad va entre 12 y 13 plantas. Siembra a partir de la primera semana de setiembre. La NS 6906 cuya cualidad destacada por su buena tolerancia al nematodo del género Pratylenchus. Es IPRO y STS . De las variedades Syngenta estuvo NS 1561, ésta requiere media a alta fertilidad, excelente peso de grano. Mencionó que este material está siendo probado en suelos mas encharcados. González destacó que el foco de las variedades Nidera es la productividad y resaltó que las variedades de soja de Syngenta y Nidera en Paraguay estarán con la marca Nidera.
Genepar
Llevó dos variedades: la GP 6519 RG de 135 a 136 días de ciclo, buen peso de granos, para mediana y alta fertilidad. También estuvo GP 6619 RG de 133 a 135 días de ciclo, de mayor ramificación, requiere de mediana a alta fertilidad. Ambas indicadas para apertura de siembra, de ciclos muy similares, pero de estructura diferente, explicó Paulino Fernández.
Omar Paredes, responsable de comercialización de Inbio.
TMG
Presentó dos variedades nuevas. La TMG 7463 con la tecnología inox que le confiere la tolerancia a la roya de la soja es RR1. La otra propuesta fue TMG 7061, también Inox, con la tecnología INTACTA, de alto potencial productivo y de excelente sanidad. Las explicaciones corrieron por cuenta de Enderson Daldin. Destacó que los materiales inox constituyen una herramienta que facilita al productor el manejo de roya, reduce la cantidad de aplicación y prolonga el periodo de aplicación.
Paulino Fernández, de Genepar.
Inbio
Presentó dos de los cinco materiales disponibles en el mercado, la Sojapar R 34, la más precoz y la novedad Sojapar R 49. Los materiales de Sojapar son resistentes a la roya, permiten un ahorro en la aplicación de fungicidas y son 100% nacionales. “Estas variedades tienen alto techo productivo, todo depende del manejo del productor”, explicó Omar Paredes, responsable de la comercialización de semillas de Inbio. Comentó también sobre el sistema de comercialización de Sojapar. El Inbio cobra una regalía por sus materiales. "Cuando el productor compra su semilla ya está incluida en el costo de la semilla. En el caso que el productor guardó su semilla, por 40 kilogramos que guarda para su uso propio, se le cobra una regalía de 2,5 dólares. Esas regalías van al programa de investigación de soja para que se puedan seguir desarrollando nuevas variedades”, indicó el profesional. Instó a los productores a que apuesten por semillas certificadas, porque esto permite fomentar la investigación para tener nuevas tecnologías.
Tratamiento y fertilización
Agrotec
Una vez más se encargó de los tratamientos en la parcela de Sem Agro. El Ing. Ever Benítez, consultor técnico de negocios de la empresa, explicó que las semillas fueron tratadas con Maxin y Maxima, posteriormente se trataron las malezas pos emergentes con el glifosato. También se aplicaron los fungicidas Corona, Viovan y Mazen+Cypress. Todos con el Unizeb Gold, el multisitio de UPL.
Ing. Gabriel Báez Gini, jefe de desarrollo del departamento de investigación.
En cuanto a insecticidas se utilizó Patriot, BlockerAgil y Eficiente 97 para control de chinches. Para orugas se aplicó el Quital Xtra. Benítez comentó que no hubo manifestación de enfermedades en la parcela y en cuanto a plagas aparecieron chinches, mosca blanca y ácaros.