En el espacio acondicionado por el Departamento Técnico de la Cooperativa Naranjal (Copronar) para brindar asistencia y orientaciones, el jueves 22 de febrero se realizó una capacitación sobre coberturas vegetales y bioactivación del suelo. El reconocido profesional del brasileño Instituto Agronómico del Paraná (Iapar), Ademir Calegari, fue el responsable de la disertación. El especialista en abonos verdes, siembra directa, rotación de cultivos y otros retornó una vez más al país y en esta ocasión para acompañar al Agroshow Copronar 2018. Entre otros aspectos abordó sobre los benefi cios de la bioactivación del suelo y refrescó algunos conceptos además de aprovechar para exponer algunas recomendaciones. Indicó que dentro del modelo para introducción de plantas de cobertura, es bueno tener presente un diagnóstico de los atributos químicos, físicos y biológicos del suelo. Esto se refl eja en un uso intensivo y muchas veces irracional de insumos consecuencia del empleo excesivo de fertilizantes químicos, herbicidas, fungicidas, nematicidas y otros. También suele darse una disminución de la biodiversidad, con todo lo que ello implica y, en consecuencia, estas condiciones suelen ser terreno fértil para el incremento de enfermedades radiculares, plagas y otros, así como la compactación del suelo. Compartió experiencias de trabajos de rotación de cultivos, sobre todo si se aprovechan las especies y se logra una mayor diversificación. En ese sentido, comparó resultados de mileto + nabo + avena + Brachiaria + Crotalaria. El stand del Departamento Técnico igualmente ofreció algunos trabajos sobre manejo de cobertura, integración de agricultura y ganadería y en cuanto a coberturas hubo plots con avena negra (60 kg/ha) + nabo forrajero, avena negra + nabo forrajero + trigo moreno (Fagopyrum esculentum) + arveja. Así como el empleo de abono orgánico (2 t/ha) al voleo + abono químico 09-34-10 (200 kg/ha) en el plantío, milleto (8 kg/ha) + Crotalaria (6 kg/ha) o milleto (6kg/ha) + avena negra (40 kg/ ha) + nabo forrajero (2 kg/ha). El stand igualmente ofreció una maqueta para exhibir detalles del Sistema de Gestión de Envases Vacíos (Sigev), mostrando el traslado de estos recipientes desde el depósito del agricultor hasta el Sigev, dentro de la política de apostar por una producción sustentable, gracias al convenio de cooperación con otras organizaciones dentro de la línea de acciones de trabajo conjunto para el distrito sustentable.
19/09/2018
Orientaciones sobre bioactivación del suelo
Noticias relacionadas
Agrotec presentó híbridos de maíz Pioneer® en Cooprolanda 2025
Agrotec participó activamente de Cooprolanda 2025, evento organizado por la Cooperativa La Holanda del 25 al 27 de junio en el predio del S [...]
23/07/2025
Agrotec exhibió en Farmer Show 2025 cinco híbridos para todas las necesidades
La compañía presentó lo más novedoso en biotecnología para los maíces y anticipó novedades durante el evento realizado en Nueva Toled [...]
23/07/2025
Bayer celebró a los campeones de la productividad en soja con una cena de premiación de la Liga I2X 2025
En un ambiente cargado de emoción y orgullo, Bayer Paraguay llevó a cabo la cena de premiación de la Liga I2X 2025, reconociendo a los 40 [...]
25/07/2025
La soja perdió 45.000 hectáreas en el Chaco ante otros cultivos
El Chaco registró la disminución de la siembra de soja en 45.591 hectáreas menos en la zafra 2025, según revela el informe de estimació [...]
28/07/2025