Eventos

15/08/2025

Paraguay impulsa la expansión de la canola en Sudamérica desde el SLAC 2025

Con una destacada participación internacional y un ambiente de alto nivel técnico, se llevó a cabo el 13 y 14 de agosto con gran éxito el 3º Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025) en el predio de la Agroshow Copronar, en Naranjal, Alto Paraná.

El evento reunió a expertos, investigadores, técnicos, productores y representantes de instituciones públicas y privadas del sector agrícola de más de seis países, incluyendo Brasil, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Australia y Paraguay. Durante las dos jornadas, se generó un espacio de intercambio de conocimientos, tecnología e innovación con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la canola en América Latina.

Un esfuerzo conjunto para el desarrollo del sector

La organización del Simposio estuvo a cargo de Copordini S.A., Abrascanola, Copronar, CW Trading y Setrem, con el respaldo de importantes instituciones como REDIEX, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), IPTA, SENAVE, INIA, INTA y Embrapa, entre otros.

Los asistentes participaron de conferencias magistrales, presentaciones científicas, dinámicas de campo y visitas técnicas, con especial foco en temas como mercados internacionales, transición energética, tecnologías aplicadas y rentabilidad del cultivo de canola.

Paraguay como protagonista regional

Darci Bortoloso, presidente de Copordini, valoró el Simposio como una gran oportunidad para compartir conocimientos y generar alianzas estratégicas.

“Nuestra industria hoy puede transformar hasta 3.000 toneladas de granos por mes. Estamos creciendo y ampliando esa capacidad. Este Simposio es parte de nuestra estrategia para impulsar ese crecimiento junto al sector productivo”, afirmó Bortoloso.

Actualmente se estima una superficie de 70.000 hectáreas de canola en producción, pero el objetivo, tanto para Cooperdini como para otras instituciones involucradas, es continuar expandiendo la frontera agrícola del cultivo.

Una visión de futuro para América del Sur

Por su parte, Vantuir Scaranti, presidente de Abrascanola, subrayó la importancia estratégica de Paraguay dentro del mapa productivo regional.

“Paraguay siempre ha sido cercano a nuestras cooperativas y empresas. Es un país con gran potencial para expandir el cultivo de canola hasta alcanzar entre 500.000 y 1.000.000 de hectáreas. Esto no solo permitiría abastecer al mercado local, sino también al brasileño, donde existe una fuerte demanda de aceite, harina y grano natural para alimentación y biocombustibles”, explicó.

Scaranti también resaltó que el Simposio abordó las principales tendencias e innovaciones del sector, con ponencias de expertos de renombre internacional provenientes de Australia, Estados Unidos y otros países clave en la producción y tecnología aplicada a la canola.

Un evento que consolida al cultivo de canola en la región

El SLAC 2025 dejó en claro que el cultivo de canola tiene un futuro prometedor en Paraguay y en América del Sur. La articulación entre investigación, producción e industrialización, junto con el interés creciente de los mercados internacionales, coloca al rubro en un lugar estratégico para los próximos años.