Jornadas

21/02/2022

Rainbow promueve su línea de herbicidas con énfasis en el Fomeflag Plus

Jornada de campo en Caaguazú - Rainbow llevó a cabo una jornada de campo en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, departamento de Caaguazú, con el objetivo de mostrar a los agricultores de la zona las alternativas disponibles para el manejo de la maleza Amaranthus. En la actualidad la firma promueve una interesante gama de herbicidas pre y pos emergentes entre los que destaca el “Fomeflag Plus”, cuyo mecanismo de acción otorga un control eficaz sobre el Ka’aruru.

La jornada de campo tuvo lugar en Colonia Panambi, más específicamente en la propiedad de la empresa Granos Panambi, un aliado comercial de Rainbow que brindó su apoyo en materia de organización y preparación de las parcelas demostrativas. Fue el 30 de noviembre y en la oportunidad varios productores de la zona se congregaron para aprender nuevas estrategias sobre el manejo de Amaranthus (ka’a ruru) resistente a glifosato pues dicha maleza se convirtió en motivo de preocupación por su particular “agresividad” y avance gradual a través de los años, hecho que podría derivar en pérdidas significativas en futuras zafras, ya sea de soja u otros cultivos de verano en caso de no tomar los recaudos correspondientes, según estiman los técnicos especialistas de Rainbow. Pese a que la problemática se encuentra instalada en el escenario agrícola local todavía existe un cierto desconocimiento en torno al ka’a ruru y su verdadero impacto en el campo, siendo este uno de los principales factores que contribuyen a la proliferación de la maleza a gran escala. 
El Ing. Agr. Diego Ozuna, responsable de Investigación y Desarrollo de Rainbow en Paraguay, explicó a nuestro medio que la forma más eficaz de hacerle frente a este tipo de malezas es considerando un manejo en pre emergencia –antes de la siembra o durante la misma– para reducir el banco de semillas y en pos emergencia para reforzar el control sobre las plantas dañinas ya establecidas en la parcela. 
En relación a campañas anteriores el enfoque actual es mayormente preventivo ya que el Amaranthus spp. se caracteriza por su elevada fecundidad (hasta 600.000 semillas/planta), alta tasa de crecimiento en condiciones favorables (3 a 4 cm/día), elevada tolerancia a sequía y altas temperaturas y gran capacidad competitiva por agua, luz y nutrientes; sin olvidar la probada resistencia al glifosato, y posiblemente, a herbicidas ALS. Dada la complejidad de la situación resulta fundamental optar por las mejores herramientas disponibles en el mercado y conocer los mecanismos de acción de los productos, aplicando en el momento oportuno en las condiciones y dosis recomendada.   
“La jornada fue muy satisfactoria porque nos permitió compartir con los productores experiencias exitosas en cuanto al manejo del ka’a ruru. Los diferentes tratamientos utilizados en las parcelas demostrativas arrojaron muy buenos resultados”, manifestó Ozuna. Al ser consultado sobre los métodos de control señaló que dependiendo de la zona recomiendan ciertos productos, en el caso de la localidad de Raúl Arsenio Oviedo por su suelo arenoso aconsejan el uso de el Sungain Xtra (Flumioxazim 51% WG) en mezcla con el S-Maestro (S-Metolaclor 96% EC) o en todo caso el Sunzone Xtra (Sulfentrazone 75% WG) en mezcla con el S-Maestro (S-Metolaclor 96% EC) para control pre emergente. En lo que respecta al manejo pos emergente se recomienda la utilización del Fomeflag Plus (Fomezafen 25% + Benazolin-Ethil 30% SC).