Notas

04/08/2025

Rizobacter presentó innovaciones biológicas y nutricionales en su gira por Paraguay

Del 28 al 31 de julio, Rizobacter recorrió diversas regiones productivas del país para acercar nuevas soluciones a productores y técnicos del sector agropecuario. Durante la gira técnica presentó dos productos innovadores que buscan potenciar el rendimiento de los cultivos mediante soluciones biológicas y nutricionales de última generación: Microstar BIO y Aterix.

Durante los encuentros, que reunieron a productores, asesores técnicos y representantes del agro, se destacó especialmente el lanzamiento de Microstar BIO, el primer fertilizante microgranulado en mezcla química asociado con una tecnología biológica. Según explicó Valentín Bastini, gerente global de Protección de Cultivos de Rizobacter, esta innovación representa un avance significativo en la nutrición vegetal.

Microstar BIO es una nueva solución nutricional que combina componentes químicos con componentes biológicos. Está formulado con cuatro bacilos que actúan desde la siembra, brindando una nutrición integral para cultivos como soja, maíz, canola y girasol”, señaló Bastini.

Este fertilizante sólido, de rápida disponibilidad, contiene macro y micronutrientes esenciales. Su aplicación en la línea de siembra, directamente en contacto con la semilla, permite una absorción temprana sin riesgo de fitotoxicidad y es compatible con otros productos biológicos como inoculantes, nematicidas y biofungicidas.

Por otro lado, durante la gira también se presentó Aterix, un biofungicida desarrollado a partir del hongo Trichoderma harzianum cepa T-h2, diseñado para aplicación foliar. Ruth Caballero, representante del área de Marketing y Asistencia Técnica de Rizobacter, explicó que este producto está pensado como una alternativa o complemento a los fungicidas químicos tradicionales.

“Aterix permite aprovechar el efecto residual de los productos biológicos y mejorar el control de enfermedades de fin de ciclo. Es una herramienta clave en un contexto donde el uso de microorganismos en el sistema productivo es cada vez más necesario”, afirmó Caballero.

Ambos referentes coincidieron en destacar la buena recepción de los productos por parte de los productores, quienes mostraron gran interés en integrar estas tecnologías sustentables en sus sistemas productivos.

“La gira fue muy productiva. Nos permitió dialogar con agricultores de distintas regiones, compartir conocimientos y reforzar nuestro compromiso con una agricultura más eficiente y sostenible”, concluyó Bastini.

Rizobacter agradeció a todos los productores que participaron de la gira e invitó a seguir en contacto para continuar innovando juntos en el camino hacia una agricultura con más vida.