Entrevistas

26/06/2022

Se abren oportunidades de que Paraguay pueda agregar más valor al trigo

Johnny Hildebrand, presidente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), nos presenta el panorama del sector molinero de cara a las expectativas que genera una nueva campaña de trigo en marcha. Además, aprovechando la entrevista concedida a Campo Agropecuario Multimedia, cuenta la historia del grupo empresarial familiar al cual pertenece y desde donde desarrolla sus actividades industriales, contribuyendo así a la economía nacional.

CAM. ¿Puede compartir alguna reseña del grupo empresarial?

Hildebrand. El grupo Hilagro empezó en el 2000 con mi padre Albert Hildebrand. El trabajo fue creciendo de manera gradual y así, para el 2002, iniciamos el molino harinero, para luego tener un crecimiento cada 3 o 4 años, siempre acompañando la demanda del mercado y buscando satisfacer los pedidos de los consumidores. De esta forma, tuvimos la posibilidad de ampliar nuestra producción, diversificando, primero con una fideería, en el 2007, y luego, desde el 2009, incursionamos en un mayor agronegocio comercial. Por ello, como grupo llevamos 22 años y, dentro de las empresas, la firma Transagro completó 20 años.

CAM. ¿Cómo se siente con los logros alcanzados y cuáles son los planes para adelante?

Hildebrand. Estoy muy satisfecho por los logros. Gracias a los clientes por darnos la oportunidad de mostrar lo que producimos y por sobre todo por la confianza depositada en nosotros. Tenemos mucho para seguir adelante. Tenemos muchos sueños y objetivos de continuar creciendo y ofreciendo excelentes productos para el consumidor final.

CAM. ¿Qué nos puede decir como presidente de Capamol con respecto a la situación nacional e internacional del trigo?

Hildebrand. El cultivo de trigo en el país está avanzando. Vemos que podemos tener un área parecida al año pasado. Los precios están muy buenos para el productor. La guerra entre Rusia y Ucrania dio un salto muy importante. Siguen firmes los precios y avanzando, pero 15 César Barreto, en entrevista con Campo Agropecuario Johnny Hildebrand, presidente de Capamol también se abren oportunidades de que Paraguay pueda agregar más valor al trigo y tratar de desarrollar productos como la harina y fideos para la exportación. Solo vemos con optimismo que vamos a tener suficiente trigo. Sí, nos preocupa los niveles de precio, que por ahora es temporal, pero que en estos momentos sigue subiendo.

CAM. ¿Cuál es la capacidad utilizada en las industrias molineras locales?

Hildebrand. En Paraguay tenemos un 55 % de la capacidad instalada utilizada. Tenemos prácticamente el doble de capacidad de molienda de los que se molina o se consume hoy en Paraguay.

CAM. ¿Cuánto es la molienda actualmente en el país?

Hildebrand. Está alrededor de 600.000 toneladas de trigo.

CAM. ¿Nuestros productos se comercializan solo a nivel local o estamos exportando?

Hildebrand. En condiciones normales, estamos con una producción de 1.000.000 de toneladas de trigo anual, por lo que tenemos prácticamente el doble de lo que se consume. Estamos exportando algo de harina, no en volumen importante. Pero, desde nuestra empresa, como Hilagro, este año, el 10 % de nuestra producción ya va con destino al mercado externo. El principal destino es Brasil, pero también va creciendo el comercio hacia Bolivia.

CAM. ¿Son favorables las expectativas por lo que puedan arrojar las materias primas al final de la temporada?

Hildebrand. Para llegar a la cosecha, estamos con suficiente materia prima en las industrias y para lo que falta comprar hay disponibilidad. Nosotros creemos que en setiembre ya vamos a tener trigo nuevo, por lo estamos tranquilos y confiados.

CAM. ¿Hubo merma en la demanda por parte del consumidor final quien también sintió el ajuste de los precios?

Hildebrand. Hasta ahora no vimos reducción de demanda, porque la harina de trigo y sus derivados siguen siendo un alimento básico y relativamente barato en comparación con los ajustes que tuvieron otros alimentos. En el año 2013, la harina se cotizaba en 700 dólares la tonelada. Hoy no. Aún estamos por debajo de esos valores.

CAM. ¿Siguen las innovaciones para el consumidor final?

Hildebrand. Se están desarrollando nuevos productos, principalmente la pasta integral. Nosotros tenemos también la harina integral y vemos un aumento, principalmente, desde que empezó en la pandemia, porque la gente cocinó más en sus casas y buscó algo más saludable, principalmente los alimentos. Se quintuplicó la venta de nuestros productos integrales, sobre todo la pasta y la harina y aunque sigue siendo el porcentaje pequeño, hubo un repunte muy importante.