Eventos

11/08/2025

Syngenta Paraguay impulsa el manejo preventivo de enfermedades en soja con jornada técnica para Alto Rendimiento

Syngenta Paraguay llevó a cabo una jornada técnica para Alto Rendimiento donde reunió a productores de las regiones Sur y Centro Norte del país. El evento se desarrolló en el Hotel Dazzler de Ciudad del Este y tuvo como principal disertante a la Dra. Carolina Deuner, reconocida fitopatóloga e investigadora de la Universidad de Passo Fundo (Brasil), quien también forma parte del equipo de Syngenta Brasil.

Durante la jornada, se abordaron estrategias clave para el manejo eficiente de enfermedades en el cultivo de soja, haciendo especial énfasis en la importancia del manejo preventivo desde las etapas iniciales del ciclo del cultivo.

“Una estrategia muy importante es aplicar los fungicidas de forma anticipada, combinando productos sistémicos con multisitios para lograr un control más eficaz. Las principales enfermedades que afectan al cultivo de soja —como las manchas foliares, mancha anillada , antracnosis, cercospora, roya asiática y oídio— requieren un programa de control químico bien estructurado”, explicó la Dra. Deuner.

Tecnología e innovación al servicio del productor

Almudena Díaz de Vivar, gerente de productos  fungicidas y herbicidas  de Syngenta Paraguay, destacó el enfoque innovador del evento y la relevancia de las soluciones tecnológicas ofrecidas por la empresa.

“Esta vez apostamos por una dinámica diferente, invitando a nuestros principales productores en dos zonas clave del país. Nuestro objetivo fue brindar información técnica actualizada y reforzar el compromiso de Syngenta con la innovación en el manejo de enfermedades”, señaló.

Durante el evento que se desarrolló el 23 de julio, Syngenta presentó su robusta línea de fungicidas de última generación, diseñados para proteger al cultivo desde la aplicación cero o vegetativa, que es esencial para un manejo preventivo eficaz.

Entre los productos destacados se encuentran:

Score® Flexi: un fungicida del grupo de los triazoles con amplio espectro de acción, ideal para las primeras aplicaciones en fase vegetativa.

Miravis® Forte: formulado con la innovadora molécula Adepidyn®, es altamente efectivo contra manchas foliares y ofrece acción curativa.

Mazen® Forte: combina Solatenol® y Protioconazol, para un control superior de roya asiática y otras enfermedades críticas.

Preparación para nuevos desafíos

Uno de los puntos destacados durante la charla fue el riesgo de aparición del Diaporthe Longicolla y Diaporthe Ueckeri, que afecta ya hace varias campañas productivas  a regiones vecinas de Brasil, en donde Syngenta Brasil fue pionera en su identificación y control. Frente a este nuevo desafío, Syngenta reafirma su compromiso de estar un paso adelante, ofreciendo un programa de fungicidas integral y adaptable a los diversos escenarios que puede presentar cada zafra.

“Con nuestras tecnologías y el acompañamiento de más de 25 especialistas a campo, el productor puede sentirse respaldado. Ofrecemos soluciones concretas y eficaces para cualquier problemática sanitaria que se presente en sus cultivos”, afirmó Díaz de Vivar.

El evento concluyó con un espacio de interacción directa entre los productores y el equipo técnico de Syngenta, reforzando el valor de la transferencia de conocimiento y el asesoramiento personalizado para lograr un manejo fitosanitario sostenible y de alto rendimiento.