Entrevistas

07/11/2022

Vamos a seguir fortaleciendo nuestras cooperativas.

Simona Cavazzutti, productora, cooperativista, presidente de la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR), destacó que la organización seguirá su tarea de fortalecimiento de las cooperativas. Resaltó que la Cumbre de Cooperativas de las Américas hará posible el reencuentro, el intercambio y destacar la incidencia del movimiento en la economía del país. “Cómo confederación vamos a seguir fortaleciendo nuestras cooperativas”.

_ P. ¿Cómo nace y con qué objetivo nace la CONCOPAR?
_ R. Somos una confederación relativamente joven, tenemos cinco años de vida y nos formamos sobre la base de los requerimientos de centrales y de federaciones del interior del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestra confederación vino a cubrir la necesidad de brindar asistencia a las cooperativas del interior. Tenemos socias en todos los departamentos de la región Oriental y el Chaco. El trabajo nuestro es la representación y la defensa gremial, sobre todo tratar de fortalecer las pequeñas centrales del interior que tienen necesidades específicas por su naturaleza. Necesitan fortalecerse administrativamente y tener apoyo técnico para aumentar su producción, su competitividad y llegar al mercado. Tenemos varios programas de cooperación internacional, a través de los cuales estamos ayudando a las pequeñas centrales y ya logramos resultados exitosos que impulsaron a las centrales y cooperativas a comercializar sus productos.

_ P. ¿Cuáles son los ejes
de la CONCOPAR?
_ R. Trabajamos en Representación Gremial e Incidencia Política; Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Rural Sostenible y Educación Cooperativa y formación de líderes.

Mantenemos varias alianzas, estamos en Cooperativa de las Américas, que es parte de la Alianza Cooperativa Internacional que trabaja en el continente Americano donde actualmente soy parte del Consejo. Esto nos da la posibilidad de relacionarnos con las cooperativas de todo el mundo y traer programas muy interesantes para nuestras cooperativas.

Asimismo, somos parte de la Red Americana de Cooperativas Agrarias (Redacoop), una red que abarca todas las cooperativas agrarias, donde soy la presidente en este momento. Tenemos un programa para todas nuestras cooperativas de América, sobre el cual ya estamos trabajando en Paraguay con dos organizaciones que es el Programa de Digitalización de todas las cooperativas para ayudarles y entrar en el mercado con esta herramienta.

_ P. ¿Puede mencionar algunos ejemplos exitosos en la trayectoria de CONCOPAR?
_ R. Si bien cinco años no son muchos, pero logramos incidir en la vida de otras comunidades. Por ejemplo le ayudamos a una pequeña cooperativa de Itapúa a comercializar su yerba mate. Ellos son productores de yerba mate, le apoyamos en parte comercial, ahora tienen su propia marca y hasta son exportadores.

También logramos la alianza de dos centrales la Central de Cooperativas del Nordeste de Itapúa (Cenconori) y la Central Paraguaya de  Cooperativas (Cepacoop), ambas productoras de de frutas y hortalizas, para poder llegar mejor al mercado de Asunción. Con el apoyo de la cooperación española logramos  un cambio de mentalidad en la parte comercial, mejorar su competitividad y un ingreso al Mercado de Abasto Norte.

Siempre decimos que el cooperativismo tiene que trabajar en la comunidad, porque tiene que mejorar la calidad de vida de la gente y si queremos que nuestra gente mejore hay que darle los instrumentos.

_ P. ¿Cuál sería la participación de la CONCOPAR en la VI  Cumbre de Cooperativas de las Américas?
_ R. CONCOPAR va a trabajar en varios ejes durante la cumbre, estaremos en parte de agro, cambio climático, producción sustentable y en el eje juventud. Vamos a tener varias ponencias. También junto al IICA y Redacop presentaremos el proyecto de digitalización de las pequeñas cooperativas. Estaremos presentando además nuestro trabajo con FAO y vamos a participar en ejemplos de trabajo con centrales del interior, a través nuestros técnicos que estarán dando sus ponencias sobre cambio climático y legislación ambiental de nuestro país,

Creo que la cumbre es evento para mostrar la incidencia del cooperativismo en nuestro país.

_ P. ¿Considera oportuna el desarrollo de esta cumbre?
_ R. La cumbre llega en un buen momento, será la oportunidad para reencontrarnos e intercambiar el trabajo de las cooperativas, porque el  rol de las cooperativas durante y después de la crisis que generó el covid fue fundamental. Las cooperativas mostraron su fortaleza en varios ámbitos para seguir adelante.

La incidencia económica de las cooperativas es muy grande y hay países, como el nuestro, donde el país vive de su agricultura y su ganadería las cooperativas de producción son una parte importante de la economía, eso hay que mostrarlo. Creo que el sistema cooperativo es un sistema que demostró ser válido en varios ámbitos y varias situaciones diferentes.

En definitiva todos los cooperativistas tienen un mismo sentir que es trabajar para la gente, para las comunidades y para mejorar la calidad de vida.

Todos estamos esperando que la cumbre sea un momento de fiesta y de reencuentro donde podamos decir hasta aquí llegamos y de aquí para enfrente tenemos mucho trabajo, pero siempre con optimismo y pensando en nuestra gente.

_ P. ¿Hacia dónde se proyecta en el futuro?
_ R. La CONCOPAR se proyecta a seguir trabajando en sus ejes, siempre buscando alianzas nuevas, cooperaciones nuevas, porque queremos agrandar nuestra línea de trabajo. Hay muchos requerimientos de parte de nuestras cooperativas del interior y muchas ganas de hacer las cosas. Como confederación nuestro trabajo es encontrar los canales para hacer posible todo eso y para ello nuestras alianzas internacionales son muy importantes. Vamos a seguir fortaleciendo nuestras cooperativas, que en definitiva es nuestro trabajo.