La entrega consistió en 5.300 guías didácticas sobre Educación Cooperativa para docentes del primer grado y 5.300 trípticos explicativos, que serán distribuidos por el MEC como parte del Kit Escolar 2026 a nivel nacional. Este material servirá de apoyo a los educadores para la incorporación de los contenidos de Educación Cooperativa dentro de las áreas curriculares de Comunicación, Matemática, Vida Social, Medio Natural y Salud, fortaleciendo los valores y principios del cooperativismo en el sistema educativo paraguayo.
“Estamos entregando las guías para los maestros, materiales educativos y trípticos para que los docentes cuenten con herramientas de apoyo en la implementación a nivel nacional de la educación cooperativa en 2026. Este es un hecho histórico, porque el movimiento cooperativo incide directamente en una política pública de gran relevancia, haciendo que todas las escuelas del país incorporen la educación cooperativa el próximo año”, expresó María Gloria Pereira, profesora académica y asesora de CONPACOOP-CONCOPAR.
“El trabajo conjunto entre ambas confederaciones hizo posible que el Ministerio de Educación asuma la distribución de los materiales y que las clases de educación cooperativa estén integradas al kit escolar de los estudiantes. Realmente es un gran logro para el sector cooperativo”, añadió.
Por su parte, María del Carmen Duarte Cristaldo, directora de la Dirección de Currículum del MEC, destacó la importancia pedagógica de este material:
“Hoy recepcionamos 5.300 unidades de guías docentes del primer grado en el marco de la educación cooperativa. Estas guías contienen propuestas y actividades que los docentes pueden desarrollar con sus estudiantes para enfatizar los valores cooperativos. En las diferentes áreas de aprendizaje; comunicación, matemática, vida social y medio natural, se incorporan actividades que vinculan los valores y metodologías cooperativas, promoviendo una formación integral y solidaria”.
El contenido de las guías permitirá que los docentes articulen sus clases con los cuadernillos del estudiante, asegurando una enseñanza coherente con los diez valores fundamentales del cooperativismo en Paraguay, tales como la solidaridad, la ayuda mutua y la responsabilidad social.
Esta acción conjunta entre el CONCOPAR, CONPACOOP Y MEC refuerza el compromiso del movimiento cooperativo con la educación, la formación en valores y la construcción de una ciudadanía participativa, consolidando así un paso fundamental hacia la integración de la Educación Cooperativa en el sistema escolar paraguayo.