Durante la apertura, el presidente de FECOPROD, Alfred Fast, subrayó la importancia de trabajar juntos para comunicar las buenas prácticas que las cooperativas ya realizan en materia de sostenibilidad. Destacó que el sector cuenta con hechos reales y verificables como la conservación de vida silvestre, la protección de cuencas hídricas y los programas de reforestación que deben ser visibilizados de manera clara y coherente. “No queremos comunicar lo que aparentamos, sino lo que realmente somos”, afirmó, enfatizando la necesidad de construir una red de comunicación basada en ciencia, evidencia y transparencia.
Por su parte, el gerente general de FECOPROD, Marcelo Portaluppi, remarcó que el gran desafío es coordinar y armonizar los esfuerzos comunicacionales del sector para aumentar el impacto y enfrentar las crecientes amenazas ambientales, biológicas y sociales. Señaló que el encuentro permitirá avanzar hacia una hoja de ruta anual que oriente un plan de comunicación más sólido, con mensajes unificados y un flujo constante de contenidos entre federación y cooperativas.
Entre las instituciones participantes estuvo el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (CETAPAR), que acompañó activamente las actividades del encuentro y valoró la oportunidad de fortalecer el trabajo conjunto con la federación y otras cooperativas del país.
La jornada incluyó espacios participativos para reflexionar sobre el papel estratégico de los comunicadores, analizar los pilares de la sostenibilidad y compartir herramientas para comunicar de forma efectiva y basada en evidencia. Además, se desarrolló un taller de cocreación en el que los participantes identificaron prioridades y recursos necesarios para el trabajo articulado del próximo año.
El evento culminó con una reflexión sobre el compromiso individual de cada comunicador, seguida de la entrega de certificados y una fotografía grupal que simbolizó la unidad del sistema cooperativo y el inicio de una etapa de comunicación más fuerte, integrada y estratégica.