En la parcela de híbridos de maíz, Impal destacó las propuestas NK, destacándose el NK 501 VIP3, uno de los más esperados por los productores de la zona, indicó Blas Espínola, asesor técnico de la firma. Conforme sus explicaciones, el híbrido fue desarrollado para responder a las condiciones productivas del Norte de la región Oriental del país, ofreciendo rusticidad, sanidad y un alto potencial tanto para grano como para ensilaje.
El NK 501 VIP3 se caracteriza por su excelente sanidad foliar y su marcada resistencia a las enfermedades transmitidas por la “cigarrita”, un desafío habitual para los agricultores de la región. “Es un material muy rústico, con un alto techo productivo y muy buena adaptación”, destacó. Agregó que el híbrido ya fue probado en diferentes localidades de los alrededores, especialmente en la zona de Manitoba, donde los ensayos demostraron resultados destacados.
Para ensilaje, el NK 501 VIP3 alcanzó 40.000 kG/ha, mientras que en producción de granos llegó a 10.000 kg/ha, posicionándolo como una alternativa de doble propósito ideal para sistemas mixtos. Además, Impal presentó materiales experimentales, todavía sin nombre comercial igualmente con resistencia a enfermedades del complejo de “cigarrita” y que están mostrando un desempeño alentador en los campos experimentales, indicó Espínola.
Para aprovechar al máximo el potencial de los híbridos NK, el asesor técnico resaltó la importancia de una buena nutrición del cultivo y del acompañamiento técnico especializado, factores decisivos para alcanzar los mejores resultados y finalizó agradeciendo la presencia del público y el interés mostrado por los productores, así como a la organización por el espacio para compartir las novedades para los agricultores norteños.