Editorial

19/08/2021

Las cooperativas se fortalecen pese a adversidades

El cooperativismo celebró su día en el Chaco. En julio se celebra el Día Internacional del Cooperativismo y en nuestro país el Día del Cooperativismo Agrario. Este año retornó la celebración presencial promovida por la Fecoprod, luego de un año de pausa por la pandemia. Fue el 3 de julio en la Cooperativa Fernheim, en Boquerón y contó con la presencia de representantes del sector cooperativo y el gobierno nacional.

La celebración presencial retornó con los cuidados correspondientes. El día fue propicio para recordar el aporte que las cooperativas brindan al desarrollo y economía del país y a la sociedad.
De la celebración participaron el presidente de la República Mario Abdo Benítez; por la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Gustav Sawatzky; el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Moisés Bertoni; el titular del Instituto Nacional de Cooperativas (Incoop), Pedro Loblein; el presidente de la cooperativa anfitriona, Wilfried Dueck y otros representantes del gremio cooperativo.

Gustav Sawatzky, en representación de la Fecoprod.


En la oportunidad, Gustav Sawatzky en representación de la Fecoprod, mencionó que las cooperativas celebran de manera conjunta este día, por la contribución que cada una de ellas aporta al crecimiento de las familias, las comunidades y el país. Esto se ve reflejado en el crecimiento logrado por cada persona que forma parte de una cooperativa y sobre todo porque el modelo cooperativo es muy importante para el crecimiento del país.
Mencionó que a través de las cooperativas de producción trabajan unos 25.000 productores organizados, siendo sus fuertes la organización. “A través de ella apoyados en la producción de campo, y con la producción, generan la industrialización y su posterior comercialización, brindando un valor agregado y mejores precios a los productores”, dijo.


En otro aspecto, manifestó que la Fecoprod busca fortalecer y defender este sistema de trabajo, ya que en la actualidad los productores vienen siendo atacados por grupos que tienen otras ideologías y no comparten el mismo principio de trabajo. “Por eso, cada día lo festejamos. El cooperativismo es una forma y un estilo de vida, una cultura, que tenemos que inculcar mucho aun en nuestro país” expresó.

Aporte al país
El aporte de las cooperativas de producción es amplio y abarca diversos sectores como la agricultura y ganadería. Las cooperativas de producción representan un 33% de la industria nacional cárnica, y en los cultivos de soja, trigo, maíz entre otros, de igual forma. En el sector industrial participa en la producción de harinas de trigo con 10 molinos. También industrializa soja y produce expeler, aceite y balanceados generando cadenas de valor. La producción de lácteos es otro pilar fundamental, con el trabajo y la unión de las cooperativas que brindan a sus cooperados un desarrollo económico.

Desafíos
En cuanto a desafíos, Sawatzky, expresó a los directivos de las cooperativas que sean capaces de adaptarse a los tiempos, las circunstancias y desafíos del mundo globalizado. “Sepan reconocer a tiempo y modificar eventualmente las legislaciones del movimiento cooperativo, para que estas puedan ser útiles para los socios. Es importante que aceptemos y tomemos la posta de ser dinámicos en ese sentido para poder adaptarnos a nuevas normas de juego desafíos y circunstancias que debemos asumir” dijo. Felicitó a todas las cooperativas del país por su aporte y destacó que el modelo cooperativo es una herramienta útil y una gran familia fortalecida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Irma Dyck, de la cooperativa Neuland.

En la ocasión estuvieron presentes también Irma Dyck, miembro del consejo de administración de la cooperativa Neuland, quien aprovechó la oportunidad para recordar a Don Eugenio Scholler como gran impulsor y trabajador del campo y titular del Fecoprod, quien partió de manera inesperada al reino celestial, dejando un legado importante en su familia y sin dudas en el movimiento cooperativo de producción. En otro momento Dyck comentó que aceptó el desafío de formar parte del consejo de una cooperativa de producción chaqueña, sin duda muy importante para ella y en este transitar, pudo conocer a Scholler, quien siempre la alentó, y en honor a su memoria realizó el pequeño homenaje. “En un próximo encuentro del día de las cooperativas, tiene que hablar de su experiencia de su trabajo como parte del consejo de cooperativas, me dijo y como la pandemia el año pasado no nos permitió reunirnos, en honor a él, tras su partida inesperada, le brindo un breve homenaje” indico. 


Por su parte el presidente de la cooperativa Fernheim, Wilfried Duck, resaltó la labor de las cooperativas ante la pandemia, la sequía y los precios del mercado, donde el cooperativismo ha demostrado ser un modelo fuerte para afrontar las perdidas de los socios productores. En otro punto invitó a reconstruir los valores del cooperativismo para lograr cambios en la sociedad mediante relaciones de producción más equitativas para responder a las necesidades de desarrollo de los socios en base a los principios de la solidaridad e igualdad. “No se debe dejar a nadie atrás, incluyo a los productores pequeños, medianos y grandes para llevar el uno para todos y todos para uno” expresó.